José Navarro Pardo (Bétera, 1993). Graduado en Criminología por la Universitat de Barcelona, es máster en Sociología Jurídico-Penal y ha sido investigador del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (OSPDH). Especializado en la vulneración de los derechos de las personas presas, coordinó el estudio empírico en el que se sustentó el informe del OSPDH sobre «La contención mecánica en las prisiones españolas desde la perspectiva de los derechos humanos». Su investigación sobre los sindicatos penitenciarios, Sindicalisme penitenciari a Catalunya i l’Estat espanyol. Anàlisi genealògica dels discursos i corrents des d’una perspectiva de la memòria, constituye la base de Un poder carcelario (Virus, 2025).
Un poder carcelario. Sindicatos de prisiones y sistema penal
Con unas cotas elevadas de visibilidad mediática y una influencia creciente en los aparatos judiciales y políticos, los sindicatos y asociaciones de funcionarios de prisiones son hoy un actor decisivo a la hora de entender los procesos de criminalización y producción de pánicos morales y paranoias securitarias.
Responsables directos de la aplicación de los derechos de las personas presas, sus reivindicaciones se basan en el desmantelamiento de dichos derechos, y en la implementación de un modelo de cárcel-guerra que deshumaniza a la población reclusa, al tiempo que criminaliza a sus familias y a los grupos y entidades que les brindan apoyo.
Bajo siglas de sindicatos mayoritarios o asociaciones corporativas, estas estructuras están dirigidas y atravesadas por destacadas figuras de la ultraderecha ligadas a una praxis de abuso y violencia, que han disfrutado de una tradición de impunidad y que han respondido con furia a los intentos de denunciarla o eliminarla.
Este poder carcelario se inserta hoy en una nueva matriz punitiva en la cual los derechos han sido sustituidos por una «gestión de riesgos» que da vía libre a un mayor dominio y represión sobre las vidas de las personas presas. Estos sindicatos han acumulado una notable capacidad de producción simbólica e influencia política, factores que son analizados en este trabajo de José Navarro Pardo, en una aportación fundamental para el conocimiento de un ámbito generalmente opaco y desconocido.
El sindicalismo penitenciario, sus discursos y reivindicaciones, han sido elementos claves en la violencia cultural, y han contribuido a aumentar el estigma y la concepción de las personas privadas de libertad como una encarnación del «mal radical», logrando así que los espacios penitenciarios sean zonas de suspensión del derecho.
€ 18,00
| Autor/a | José Navarro Pardo |
|---|---|
| Editorial | Virus editorial |
| Colecció | Ensayo |
| Idioma | Castellano |
| ISBN | 9788417870508 |
| Pàgines | 256 |
| Publicació | setiembre 2025 |
| Pes | 0,310 kg |
| Dimensions | 21 × 14 × 1,2 cm |
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.






Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.