Teresa Mañé Miravet (Cubelles 1865-Perpiñán 1939). Anarquista, sindicalista y feminista nacida en Cubelles (Barcelona). Empezó a trabajar en la taberna de su familia en Vilanova i la Geltrú. Estudió en la Escuela Normal de Maestras de Barcelona, escribió numerosos artículos en la prensa y fue la artífice de La Revista Blanca en su primera época. Desde 1923 se dedicó bássicamente al periodismo y consiguió volver a editar La Revista Blanca, donde también escribían su marido y su hija Federica. Creó otros proyectos editoriales como La Novela Ideal (1925-1938), una colección que publicaba dos novelas cada quince días. Murió en puertas de saberse refugiada, junto con miles de personas más, cuando atravesaron la frontera camino del exilio.
A las proletarias
El feminismo se hizo evidente en su actividad como publicista y propagandista, en sus escritos y en su forma de vida. El texto recogido aquí fue el resultado de su experiencia en la prensa escrita desde muy joven, actividad que mantuvo a lo largo de toda su vida. El feminismo de Teresa Mañé sentó las bases del llamado feminismo social, que caracterizó a este movimiento dentro del anarquismo desde la época del internacionalismo. Un feminismo que se percibe con claridad en A las proletarias: hombres y mujeres tenían naturalezas diferentes pero ese hecho no justificaba la desigualdad de trato hacia las mujeres. Los objetivos del feminismo anarquista eran el acceso a la educación y el trabajo (más que al voto) como factores de emancipación y de autonomía. Sin embargo, Mañé no consideró necesaria la creación de organizaciones de mujeres, siendo suficientes las de carácter mixto.
€ 5,00
| Autor/a | Teresa Mañé | 
|---|---|
| Editorial | Calumnia Ediciones | 
| Colecció | Estel Negre | 
| Idioma | Castellano | 
| ISBN | 978‐84‐123294‐1‐4 | 
| Pàgines | 60 | 
| Publicació | març 2021 | 
| Pes | 0,100 kg | 
| Dimensions | 15 × 10 × 0,5 cm | 
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
 
		





Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.