La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Érase dos veces La Bella Durmiente has been added to your wishlist
K7 Demo. ABOLITION has been added to your wishlist
EP Split. LEAVE IN TO ME / NAS TUAS MANS has been added to your wishlist
EP We're here for a good time, not a long time. RUNNIN RIOT has been added to your wishlist
Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros has been added to your wishlist
Entre el papel y las calles. La prensa obrera en la construcción del anarquismo cubano (1865-1895) has been added to your wishlist
Ciclismo y capitalismo has been added to your wishlist
LP Punk physical therapy. 13 BATS has been added to your wishlist
Eskupe a los Kako has been added to your wishlist
Poeta Muerta has been added to your wishlist
LP Desprendimiento. DOCTRINA has been added to your wishlist
CD Solución hidróalcolica. KASPARRATA has been added to your wishlist
CD No Hi Ha Demà. PILSENERS has been added to your wishlist
La lluita per Barcelona. Classe, cultura i conflicte (1898-1937) has been added to your wishlist
El amor libre. Eros y anarquía has been added to your wishlist
EP Split. AUTONOMIA / BOTELLON DE CASTIGO has been added to your wishlist
Sant Pauli. Fútbol sense feixisme has been added to your wishlist
Capitalismo y pandemias
Las pandemias no son solo fenómenos naturales o biológicos. Las diferentes modalidades históricas del capitalismo —mercantil, industrial, financiero—, y sus consecuentes formas de dominación colonial, han implicado formas de organización de la naturaleza particulares, que son correlativas a modalidades cada vez más agresivas de apropiación de los recursos naturales y la fuerza de trabajo.
Las prácticas capitalistas de extracción, circulación, consumo y descarte de bienes naturales y mercancías suponen también importantes modificaciones de los ecosistemas microbianos. Los microorganismos son desplazados de sus nichos ecológicos, empujados a producir nuevos saltos entre especies y favorecidos en su circulación entre las distintas poblaciones. De este modo, en ciertas condiciones materiales y de desigualdad social, estos microbios dan lugar a enfermedades emergentes, y estas a nuevas pandemias.
Frank Molano devuelve a la historia de la ecología mundo capitalista las grandes pandemias de la peste negra, la viruela, la malaria, el cólera, la «gripe española», el sida y la covid-19. En este recorrido, su intención es clara: ofrecer claves para entender que no podemos enfrentar el dolor y la muerte que generan estas enfermedades sin un análisis de las condiciones sociales que las promueven, tanto ahora, como en los últimos cinco siglos de dominio capitalista.