La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Next move. 13 BATS has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
El capitán es el mar has been added to your wishlist
Feminista Siempre has been added to your wishlist
01 La Insurrección de una fábrica. El motín de 1880 en la fábrica "Morell y Murillo" de la calle Reina Amalia del Raval has been added to your wishlist
Txapa Raval against the machine has been added to your wishlist
Plástico para hacer pancartas ( Por metros) has been added to your wishlist
Artur Mas: on són els meus diners?. Crònica d'una batalla per la sanitat pública has been added to your wishlist
Quién mató a Berta Cáceres? Empresas, escuadrones de la muerte y la batalla por el planeta de una defensora has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - ACCIÓ FEMINISTA has been added to your wishlist
Tribu. Sobre vuelta a casa y pertenencia has been added to your wishlist
Post cards has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
LP Try not to forget Live January 2nd and March 29th, 1983. MINOR THREAT has been added to your wishlist
Argelaga 3 has been added to your wishlist
La Anarquía explicada a los niños has been added to your wishlist
Negro soy, negro me quedo
Aimé Césaire es un referente de la poesía francófona, pero en el mundo hispanohablante hay muy poca producción editorial sobre su pensamiento político –“radicalmente anticolonialista, antiimperialista y antirracista”, en palabras de Françoise Vergès-. La politóloga y feminista decolonial Françoise Vergès buscó a Césaire en 2004, poco antes de la muerte del intelectual de Martinica, y mantuvo largas conversaciones en las que aborda temas de total actualidad en momentos en los que proliferan los hechos relacionados con el racismo estructural y en los que Europa no logra sacudirse su ADN colonial.
Además de las conversaciones, el libro incluye un ensayo de la autora en el que hace una lectura poscolonial de los ensayos y discursos de Césaire a lo largo de su vida.
Françoise Vergès (París, 1952) es una politóloga francesa, militante feminista, antirracista y anticapitalista. Catedrática del Center for Cultural Studies, Goldsmiths College, University of London (2000-2007), directora del programa científico y cultural del proyecto de Maison des civilisations et de l’unité réunionnaise, y presidenta del Comité para la Memoria de la Esclavitud. Creadora de la cátedra Global South(s) en el Colegio de estudios mundiales de la Fondation Maison des sciences de l’homme. Algunas de sus publicaciones son: Nègre, je suis, Nègre je resterai. Entretiens avec Aimé Césaire (2005, Albin Michel); La Mémoire enchaînée. Questions sur l’esclavage (2006, Albin Michel); Fractures postcoloniales (2010, La Découverte); L’Homme prédateur (2011, Albin Michel), Le ventre des femmes: Capitalisme, racialisation, féminisme (2017, Albin Michel), y Un féminisme décolonial (2019, La fabrique éditions).
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.