La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
07 El Raval: Epicentro del movimiento obrero revolucionario barcelonés has been added to your wishlist
Microbios monstruosos. Todo sobre bacterias útiles y virus dañinos has been added to your wishlist
Quédate en Madrid zine#1 has been added to your wishlist
CD Fin de prohibiciones. PATXI DINAMITA has been added to your wishlist
LP S/t. 13 BATS has been added to your wishlist
04 Estimat carrer Aurora. Històries inacabades d'un indret de Barcelona has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
Hasta la última jaula. 50 años de liberación animal has been added to your wishlist
Autònoms i Anticapitalistes. Accio Antifeixista has been added to your wishlist
Sociedades secretas contra el Estado has been added to your wishlist
Nuestros espacios (más) seguros en la punk has been added to your wishlist
8M Constelación feminista. ¿Cuál es tu lucha? ¿cuál es tu huelga?
Una apuesta a la política del deseo que sentimos está tomando las calles y qué nos impulsa a pensar la transformación radical como revolución existencial?. En las primeras páginas, Veronica Gago evoca a Rosa Luxemburgo para señalar la creación de pensamiento político desde la huelga.
Ver esta huelga como proceso, como parte de un tiempo de rebelión que recrea la forma de hacer y pensar la política. Este libro es parte de esa praxis, contiene reflexiones vivas de un proceso abierto. Pone en negro sobre blanco experiencias vividas, comparte claves de análisis para mirar este momento de lucha de las mujeres. Desde Argentina, Uruguay, México, Italia y Estados Unidos, escriben Veronica Gago, Mariana Menéndez Díaz, Raquel Gutierréz Aguilar, Marina Montanelli y Susana Draper. Suely Rolnik desde Brasil es entrevistada por Marie Bardet. Todas ellas hablan desde su participación activa y apuestan por pensar desde las luchas.
Los textos parecen una conversación entre las autoras, cada una habla desde un territorio y una realidad con rasgos especificos. Pensar México no es lo mismo que reflexionar desde el Río de la Plata, porque el primero es un país donde existe una guerra contrainsurgente ampliada1, y es en ese contexto donde se despliega la lucha de las mujeres. Sin embargo, de modo sorprendente, encontramos grandes resonancias sur-norte, y fuera y dentro de América Latina. Resaltan como coincidencias, la lucha contra la violencia, perspectivas comunes entorno al trabajo entendido de modo amplio, miradas complejas sobre las dominaciones múltiples.
Es un libro pequeño hecho para la batalla por los sentidos. Útil para organizar conversatorios2, indagar cómo resuena, devolverlo a la lucha, porque de allí nació.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.