La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
K7 Fuerza negadora. SABOTAJE has been added to your wishlist
Masala nº 79 has been added to your wishlist
LP S/t. 13 BATS has been added to your wishlist
Que dura es la vida del artista. Un anecdotario de La Polla Records has been added to your wishlist
LP Auxilio. AUXILIO has been added to your wishlist
Operación Chamartín: una losa para Madrid. Suelo público, negocio privado has been added to your wishlist
LP Next move. 13 BATS has been added to your wishlist
Queremos disturbios no trabajo has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
01 La Insurrección de una fábrica. El motín de 1880 en la fábrica "Morell y Murillo" de la calle Reina Amalia del Raval has been added to your wishlist
1968 cuando se marchitó el rojo de las banderas has been added to your wishlist
CD Habemus napalm. TXULAPOS MUERTOS has been added to your wishlist
Decimocuarto asalto La adolescencia golpeada. Sentir, pensar y luchar en el barrio has been added to your wishlist
al margen nº109 has been added to your wishlist
Animales Muertos - Venganza has been added to your wishlist
Autogestión cotidiana de la salud has been added to your wishlist
A través de la ventana cerrada.
Los poemas de Txema, como sus relatos, se beben de un trago, entran fácil, pero engañan: apenas has acabado la última línea comienzan a hacerte efecto, a llenarte la cabeza de atmósferas, de recuerdos… Muchos de ellos son la máquina del tiempo que te teletransporta hasta una infancia perdida y añorada, reencontrada a través de vivencias comunes: los primeros cigarrillos, los descampados, la vida descubierta donde muere la ciudad, mirar escaparates los fines de semana… Otros, te seducen con ese encanto de los gestos, de puro cotidianos, olvidados —sobre todo en la literatura—, gestos de los que nunca hablamos, pero todos hacemos, como comerse el currusco de pan en el ascensor o encontrar cierto placer en quitarse las legañas en la cama al despertar, como si fueran lágrimas fosilizadas y nosotros paleontólogos de la noche y de andar por casa.
Txema Maraví Artieda nació en Pamplona en 1980. Cursó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Cuenca y un postgrado de Filosofía del arte en Barcelona. Actualmente vive en Pamplona en donde trabaja de cocinero. En sus ratos libres toca la guitarra y la batería formando parte de varios grupos musicales como Los Jambos, Exnovios y Río Arga.
Todo esto va unido a su vocación literaria que traslada a todos los ámbitos de su vida. Desde sus noches en El Nébula hasta sus largos paseos por la ciudad dan como fruto sus poemas y relatos, que nos muestran una mirada curiosa de la realidad en la que mezcla su vida cotidiana con la de los demás.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.