La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Larga vida a RIP. Libro fanzine+CD recopilatorio has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
LP Split. KNUR / OPA HOSTIL has been added to your wishlist
CD Mundo enfermo. BAJO KLERO has been added to your wishlist
K7 Directo En Altza 15.04.1983. R.I.P has been added to your wishlist
Imán Anarquía has been added to your wishlist
Tassa Sabotage has been added to your wishlist
03 La calle olvidada. Sant Antoni de Pàdua, en el distrito V has been added to your wishlist
01 La Insurrección de una fábrica. El motín de 1880 en la fábrica "Morell y Murillo" de la calle Reina Amalia del Raval has been added to your wishlist
LP Deshielo. Ansïa has been added to your wishlist
Goku Antifa has been added to your wishlist
LP Anti pasma. ANTI PASMA has been added to your wishlist
Abortos felices
¿Por qué tiene que ser traumático el aborto? ¿Por qué frente a la interrupción voluntaria del embarazo solo resultan admisibles socialmente las emociones negativas? A partir de su experiencia personal, Elisabeth Falomir Archambault señala en el fanzine Abortos felices una realidad que existe y propone una conversación natural y sin culpa sobre la libre decisión de poner fin a la gestación.
«A quien aborta le está permitida una estrecha selección de sentimientos: alivio, culpa, vergüenza. Si vas feliz a abortar, sin duda eres una mala persona. La representación cultural del aborto muestra invariablemente a alguien sometido a una decisión difícil: traumática en el peor de los casos, un mal menor en el mejor.
Los abortos son posibles a condición de que se hagan de forma discreta y excepcional: solo así se podrá pasar por alto que se trata de un proceso aún reprobable.
Pero abortamos, independientemente del contexto legislativo, y necesitamos una reinterpretación del acto de libertad radical que supone decidir interrumpir un embarazo».
Elisabeth Falomir Archambault (Valencia, 1988). Es obrera de la cultura. Traduce ensayo, narrativa y cómic. Ha impartido talleres de fanzine y ha participado en proyectos de radio y narración sonora. Es editora y forma parte, entre otros colectivos, de la asociación ¡Hostia un libro!
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.