La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
“LP Cuarto asalto. DEF CON DOS” s'ha afegit a la vostra cistella. Visualitza la cistella
África no es un país. Y otros estereotipos que debemos erradicar
A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la rica diversidad de comunidades y relatos de África. A partir de una descripción envolvente de la animada y compleja vida urbana de Lagos, Faloyin desentierra verdades sorprendentes sobre la herencia colonial de muchos países africanos y cuenta la historia de las luchas del continente por la democracia a través de siete dictaduras. Aborda el fenómeno del complejo del salvador blanco y saca a la luz los daños causados por las campañas benéficas de las últimas décadas, revisando hitos culturales como la película Kony 2012. Adentrándose en las rivalidades que dinamizan el continente, Faloyin participa en el acalorado debate sobre qué país de África Occidental elabora el mejor arroz jollof y describe la extraña e incongruente belleza de la Copa Africana de Naciones. Con la mirada puesta en las futuras promesas del continente, explora los movimientos culturales y políticos liderados por jóvenes que están definiendo y reimaginando África. Un retrato exuberante, polémico y rompedor de estereotipos y rebosante de humor e ingenio, que lleva la historia del continente hacia la realidad, celebrando la energía y el tejido de sus diferentes culturas y comunidades.
Redactor y editor jefe en VICE, su trabajo se centra específicamente en la cultura, la raza y la identidad en Europa, Oriente Medio y África. Sus artículos también han aparecido en The Guardian, Esquire, News-week, Dazed, i-D, Refinery 29 y Prospect, entre otros. Nació en Chicago, creció en Lagos y actualmente vive en Londres. Escribió África no es un país durante el confinamiento en 2020 y ha explicado en entrevistas el porqué de este libro: «He crecido frustrado por el hecho de que, cuando la mayoría de la gente piensa en África, se imagina una de estas dos cosas: pobreza o safaris. Suponen que vivimos en chozas de barro o que tenemos jirafas o elefantes exóticos como mascotas. Quería crear algo que disipara esos mitos y, al mismo tiempo, ofreciera una imagen completa y realista del pasado, el presente y el futuro del continente». Para entender la falta de entendimiento mutuo entre África y muchas comunidades de la diáspora negra «que buscan reconstruir o incluso establecer conexiones con el continente y sus herencias perdidas», Faloyin señala la ausencia de «retratos realistas de la región» en la corriente dominante. A raíz de la publicación de su libro, los críticos han calificado al autor de ser «un escritor inteligente, a menudo mordazmente divertido… Aunque gran parte de la historia de la implicación occidental en África es sórdida y deprimente, su libro no lo es. Rebosa el tipo de indignación que habla de esperanza, de cambio».
Autor/a
Dipo Faloyin
Editorial
Capitán Swing
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-128787-0-7
Pàgines
416
Publicació
octubre 2024
Pes
0,550 kg
Dimensions
22 × 14,5 × 2 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “África no es un país. Y otros estereotipos que debemos erradicar” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.