La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Las colectividades de Aragón. Un vivir autogestionado promesa de futuro has been added to your wishlist
LP La Furia. Por algo más que por gusto has been added to your wishlist
LP Romper España. ANTIDOTO has been added to your wishlist
Imán Columna Ascaso has been added to your wishlist
Basura. Ensayo sobre la civilización del desecho has been added to your wishlist
CD Atzitza Su Fogu. A FORA DE ARRASTU has been added to your wishlist
LP S/t. APOCALYPTIC TERROR has been added to your wishlist
K7 Fuerza negadora. SABOTAJE has been added to your wishlist
Etcétera nº59 has been added to your wishlist
CD Habemus napalm. TXULAPOS MUERTOS has been added to your wishlist
al margen nº109 has been added to your wishlist
Calendari solidari 2022 Stop Mare Mortum has been added to your wishlist
Grups Autònoms. Una crònica armada de la transacció democràtica has been added to your wishlist
Sociedades secretas contra el Estado has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
K7 Fuerza negadora. SABOTAJE has been added to your wishlist
El cambio climático y sus métodos has been added to your wishlist
André Léo. Del socialismo utópico a la Comuna de París
ANDRÉ LÉO (1824-1900) es una de las grandes escritoras francesas del siglo XIX. Novelista, ensayista, militante y, sobre todo, periodista; aunque ella consideraba inseparables todas estas formas de acción. Figura política incómoda, crítica, castigada con el olvido por decir siempre lo que pensaba. En su juventud estuvo vinculada al llamado “socialismo utópico”, en torno a ‘La Revue Sociale’, a la Asociación de Boussac y a su fundador, el filósofo Pierre Leroux. Esta Comunidad agrícola, tipográfica y artesanal, muy desconocida, tuvo gran importancia por sus propuestas colectivistas y ecológicas. George Sand, Pauline Roland, Liszt, Chopin, Baudelaire, Turguénev, Herzen, Courbet… simpatizaron con este ideario.
La escritora, tras años de exilio, participa activamente en la Comuna de París, 1871. Pone en evidencia que esta revolución, roja en sangre y negra en luto, olvidara a las mujeres, a las comuneras. Y para repararlo, ofrecemos un despliegue gráfico original, con grabados, fotografías y retratos de las obreras parisinas que animaron la revuelta. Esta obra recoge, también, textos inéditos de André Léo en castellano: uno de sus primeros poemas (1850) y el último gran ensayo antes de fallecer, ‘¡Cortemos el cable!’ (1899), una crítica al pensamiento religioso y un llamamiento a la emancipación individual y colectiva.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.