La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
LP Tu tienes la razón. ATOXXXICO has been added to your wishlist
LP Romper España. ANTIDOTO has been added to your wishlist
K7 Rompe la norma. TARZAN has been added to your wishlist
LP Auxilio. AUXILIO has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
Calla y olvida. Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista
«Etarra —le llamaban a Axun. Carcelero —le decían al marido de Mari Carmen. Asesina —a Luisa. Española —le insultaban a Jimena». Cuatro pinceladas para dar inicio a un texto atrevido, incómodo y transformador en su propuesta. Trabajo de investigación etnográfica, mirada feminista.
Relatos anómalos sobre el conflicto armado vasco, en los que se enuncian violencias invisibilizadas, y donde los encuentros desestabilizan la homogeneidad y los estereotipos del enemigo, rompiendo las divisiones establecidas. Calla y olvida recoge experiencias de mujeres que quiebran el silencio, reivindican la memoria y el reconocimiento en actos de resistencia, frente al mandato del callar y olvidar.
Andrea García González desafía los relatos habituales de la izquierda en las fases posteriores a las etapas históricas preñadas de violencia política. Su propuesta da voz a mujeres resistentes que experimentan la construcción de solidaridades con quienes no forman parte de su mundo. Su perturbadora metodología, la escucha vulnerable, rechaza la equidistancia o la empatía, y apuesta por construir marcos políticos que transformen las subjetividades a partir del quehacer cotidiano y la fricción con la otredad. La escucha vulnerable como práctica que desafía certidumbres y dicotomías jerárquicas, como metodología poscolonial y antimilitarista frente a las verdades rígidas de la mirada segura y condescendiente.
Andrea García González
Licenciada en Periodismo y en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid, se adentró en los dilemas y encuentros del proceso de reconciliación en Irlanda del Norte durante sus estudios posteriores en la Universidad de Queen’s (Belfast). En su tesis doctoral, analizó el proceso sociopolítico que sucedió al alto el fuego de ETA. Vinculada a movimientos sociales y colectivos feministas, principalmente de Madrid, su trabajo académico está atravesado por la experiencia activista. También ha formado parte de la cooperativa de comunicación feminista Pandora Mirabilia Su interés por indagar en las dinámicas sociales y políticas que permiten desplazar las violencias la ha llevado a Colombia, donde actualmente desarrolla sus investigaciones. Es autora del libro Clases de cine. Compartir miradas en femenino y masculino (Catarata, 2006), así como de Calla y olvida, publicado en 2023 por Katakrak.
Autor/a
Andrea García González
Editorial
Katakrak
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-16946-88-4
Pàgines
184
Publicació
diciembre 2023
Pes
0,200 kg
Dimensions
19 × 12,8 × 1 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Calla y olvida. Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.