La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
K7 Fuerza negadora. SABOTAJE has been added to your wishlist
LP Te olvidaste de matarme al nacer... KAOS URBANO has been added to your wishlist
EP Hidden In Eternity / Eraser III. S.H.I.T. has been added to your wishlist
05 Vivers de revolucionaris. Apunts històrics del districte cinquè has been added to your wishlist
Humanitat Nova 05 has been added to your wishlist
LP Friendly advice to the poor. HAYMARKET has been added to your wishlist
Catálogo de decisiones y fragilidades has been added to your wishlist
La casa de la selva has been added to your wishlist
¿Qué es el anarquismo? has been added to your wishlist
Grups Autònoms. Una crònica armada de la transacció democràtica has been added to your wishlist
BANDERA - ANARQUÍA has been added to your wishlist
El capitán es el mar has been added to your wishlist
Poeta Muerta has been added to your wishlist
Soberanía Tecnológica has been added to your wishlist
LP SHÖCK has been added to your wishlist
Larga vida a RIP. Libro fanzine+CD recopilatorio has been added to your wishlist
LP Anti pasma. ANTI PASMA has been added to your wishlist
Con qué sueñan los algoritmos. Nuestras vidas en el tiempo de los big data
Los algoritmos, protagonistas hoy en día de la caja negra digital, se abordan en esta obra desde un ángulo original al plantear un análisis sociológico de los mismos.
Atendiendo a los modos en que son empleados por entidades como GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) para la configuración y explotación de los big data (enormes bases de datos a partir de los internautas), el autor caracteriza cuatro familias de mediciones: de popularidad, de autoridad, de reputación y predictivas, en relación al mundo que ofrecen describir.
En estas páginas se expone la importancia de observar de una manera crítica el funcionamiento de los algoritmos, en vez de dejarles actuar y soñar tácitamente, al mismo tiempo que se propone una lectura más política del tipo de sociedad que actualmente hace posible su despliegue: la sociedad del cálculo.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.