La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Prefabricad@s. 2084 has been added to your wishlist
Fuck green new deal has been added to your wishlist
Sorollada has been added to your wishlist
LP Varios. ROCK ANTI MILI has been added to your wishlist
Queremos disturbios no trabajo has been added to your wishlist
04 Estimat carrer Aurora. Històries inacabades d'un indret de Barcelona has been added to your wishlist
EP Ministro / Un hombre sin piedad. INOX has been added to your wishlist
01 La Insurrección de una fábrica. El motín de 1880 en la fábrica "Morell y Murillo" de la calle Reina Amalia del Raval has been added to your wishlist
Eskupe Barcelona Punk has been added to your wishlist
Calendari solidari 2022 Stop Mare Mortum has been added to your wishlist
K7 Fuerza negadora. SABOTAJE has been added to your wishlist
03 La calle olvidada. Sant Antoni de Pàdua, en el distrito V has been added to your wishlist
Matricidi el secret del patriarcat has been added to your wishlist
LP Imbecil·litat tàctica. ZOMBIE PUJOL has been added to your wishlist
Criminología y anarquismo
Defensa social, excepcionalidad penal y lucha por la sociedad del porvenir en la España de entre siglos (XIX-XX)
La idea anarquista, propagada por medio del discurso, de las publicaciones o los hechos, se convertía en el centro de atención de juristas y criminólogos. La propaganda anarquista constituía así un objeto claro de criminalización.
El libro se centra en el estudio y contraposición de dos grupos de discursos: los criminológicos acerca del anarquismo, y aquellos del ideario anarquista respecto de la cuestión criminal. El texto realiza un recorrido por las bases filosófico-teóricas de los discursos criminológicos y de la configuración de su diagnosis sobre el «problema» anarquista en el contexto del «progresismo» decimonónico. Se estudia cómo esas teorías llevaron a la elaboración de propuestas profilácticas que terminaron influenciando las leyes «antianarquistas» y las prácticas del sistema penal, legales e ilegales, en la configuración de lo que hoy denominamos excepcionalismo penal en la «lucha antiterrorista». Por último, con un estudio mayoritariamente basado en la prensa libertaria de la época, examina la recepción, discusión y respuestas que se dieron frente a esas teorías criminológicas, para, después, discutir su propia diagnosis sobre la cuestión criminal con una amplia mirada sobre la cuestión social.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.