La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
EP Visiones. CAMPAMENTO RUMANO has been added to your wishlist
Apuntes de cine. Terror has been added to your wishlist
EP Mátalos. HAREN has been added to your wishlist
El cambio climático y sus métodos has been added to your wishlist
Como una hoja. Una conversación con Thyrza Goodeve has been added to your wishlist
La cueva de los sueños. Precariedad, bingos y política has been added to your wishlist
Tdk - Carnevision has been added to your wishlist
LP Demo/89. ESTIGIA has been added to your wishlist
El libro de los abrazos has been added to your wishlist
Espasmodicos has been added to your wishlist
LP Split A Sense Of Dread. ANTIGEN / SOCIALSTYRELSEN has been added to your wishlist
Anarquismo y antropología. Relaciones e influencias mutuas entre la antropología social y el pensamiento libertario has been added to your wishlist
Mambrú se fue a la guerra. De la montaña mágica a la Gran Guerra has been added to your wishlist
Vida sin principios. Desobediencia civil has been added to your wishlist
Bansky Esperança has been added to your wishlist
LP + CD Color In darkness you will feel alright. HORROR VACUI has been added to your wishlist
Crisis y agonía del cine español (1939-2018)
El Colectivo Marta Hernández nace en 1973 a iniciativa de dos militantes de la izquierda antifranquista: Javier Maqua y Julio Pérez Perucha. Ambos deciden unirse a un tercero, Francisco Llinás, y a los hermanos Carlos y David Pérez Merinero, ya conocidos entonces por una monumental invectiva contra las políticas del cine español bajo el franquismo: «Cine español: algunos materiales por derribo». El trabajo de todos ellos supondrá una revolución subterránea contra las estructuras y aparatos de poder de nuestro cine. Tales aparatos de poder se lo harán pagar muy caro.
Hoy, más de 40 años después de la disolución del colectivo, abrimos una reflexión sobre la vigencia de estos textos incendiarios. ¿Siguen sirviendo las herramientas metodológicas y conceptuales de estos jóvenes radicales para pensar el cine, para reflexionar sobre este medio de expresión? ¿Alcanza la crisis del Régimen del 78 a la cinematografía? ¿Hasta qué punto el continuismo franquista característico de la España de la Transición y Postransición afecta al cine de nuestro país?
El presente libro es una antología de los textos más significativos de los Pérez Merinero y el colectivo Marta Hernández sobre el cine español bajo el franquismo con una larga coda de José Luis López Sangüesa que llega hasta 2018. Es la cruda realidad histórica de la permanente crisis y agonía del cine español.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.