La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Hasta la última jaula. 50 años de liberación animal has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
CD III milenio. CUERDAS ROTAS has been added to your wishlist
Etcétera nº59 has been added to your wishlist
Si no puc ballar no és la meva revolució has been added to your wishlist
En busca del cero. La odisea de un matemático para revelar el origen de los números has been added to your wishlist
Arpaviejas has been added to your wishlist
05 Vivers de revolucionaris. Apunts històrics del districte cinquè has been added to your wishlist
RIP - No Te Muevas has been added to your wishlist
Sociedades secretas contra el Estado has been added to your wishlist
EP Glándula anarcha. ALGO TOXIKO has been added to your wishlist
LP Deshielo. Ansïa has been added to your wishlist
EP Ministro / Un hombre sin piedad. INOX has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
Feminismo y anarquismo has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
Hazlo tu mism@. Recupera tu vida has been added to your wishlist
Café Rebeldía has been added to your wishlist
Desde el sentimiento de la memoria has been added to your wishlist
Crónicas del frente de Madrid
Cuando en el año 1937, ediciones Tierra y Libertad decidió publicar una muestra de las crónicas de Mauro Bajatierra en un volumen prologado por Federica Montseny, el autor de las mismas era ya un consagrado escritor de la prensa libertaria y un militante muy conocido en los círculos obreros y anarquistas.
El libro tiene un total de 58 crónicas, divididas en dos bloques. Uno dedicado a la defensa de Madrid, que abarca los meses de noviembre de 1936 y marzo de 1937, y un segundo bloque centrado en la batalla de Guadalajara, librada en ese último año. Hay coincidencia en que las crónicas de Bajatierra son las más cercanas, las más humanas y, quizá, las mejores del momento.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.