La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Anarquismo social o anarquismo individual has been added to your wishlist
Que dura es la vida del artista. Un anecdotario de La Polla Records has been added to your wishlist
HHH - Intelectual Punks has been added to your wishlist
LP Alien Nación. ESKUPE has been added to your wishlist
Mi cuerpo es un territorio Político has been added to your wishlist
8M Constelación feminista. ¿Cuál es tu lucha? ¿cuál es tu huelga? has been added to your wishlist
Acción Feminista has been added to your wishlist
al margen nº109 has been added to your wishlist
08 Violencia y muerte de Juan Andrés Benítez. En el Raval de Barcelona en 2013 has been added to your wishlist
Raval Rebel has been added to your wishlist
LP Pare nostre que esteu a l'infern. CRIM has been added to your wishlist
Pedradas has been added to your wishlist
LP S/t. 37 HOSTIAS has been added to your wishlist
Feminista Siempre has been added to your wishlist
Esgotat - Agotado - Out of stock
Cultura de la violación
¿Qué sucede cuando la violación no es un hecho aislado sino el producto de una estrategia planificada de control y aniquilación de una comunidad o una etnia? ¿Pueden los cuerpos racializados, migrantes, ubicados históricamente por debajo de la línea de lo humano, tener algún tipo de restitución legal en una Europa racista, colonial, capitalista y heteropatriarcal cuando son violados? ¿Qué sucede cuando la denuncia de una violación es utilizada para atacar a un colectivo por motivos raciales, como sucedió en Colonia recientemente? ¿Qué ocurre cuando ni siquiera puedes señalar a tu violador o vengarte de él? ¿Cómo modifica el análisis el hecho de que los cuerpos designados como violables sean también los de los hombres, como sucedió en la cárcel de Abu Ghraib? ¿Por qué las 43 niñas violadas y asesinadas en Guatemala apenas despertaron campañas de apoyo internacionales? ¿Hasta qué punto la cultura de la violación está inserta en nuestra cultura cristiana?
Los textos de Brigitte Vasallo, Úrsula Santa Cruz, Deyanira Schurjin y Ana Llurba plantean todas estas preguntas, pero también la certeza de que es necesario análisis mucho más profundos, capaces de matar de una vez por todas al colono racista y patriarcal que los blancos llevamos dentro.
Brigitte Vasallo (Barcelona, 1973) es periodista a ratos, escritora a trompicones, mediadora intercultural a la primera de cambio, activista de las relaciones sexo-afectivas alternativas y feminista, no necesariamente en este orden. Miembro de Colectivo Cautivo y Red Musulmanas, ha trabajado para medios como Batonga!, Lonely Planet Magazine, Sons de la Mediterrània, Pikara Magazine, Horizons Maghrebins o Dialogal, y ha colaborado en la realización de Next Music Station, la serie documental de Fermin Muguruza para el canal televisivo Al Jazeera.
Autor/a
Ana Llurba, Brigitte Vasallo, Deyanira Schurjin, Úrsula Santa Cruz
We are the percent
Preu:
€ 13,50
Sense estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.