La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
01 La Insurrecció d'una fàbrica. El motí de 1880 a la fàbrica "Morell y Murillo" del carrer Reina Amàlia del Raval has been added to your wishlist
Juegos fatuos has been added to your wishlist
Txapa Feminista has been added to your wishlist
LP Anti pasma. ANTI PASMA has been added to your wishlist
07 El Raval: Epicentro del movimiento obrero revolucionario barcelonés has been added to your wishlist
CD Beside yourself. FREE YOUR MIND has been added to your wishlist
LP En la venganza del sol. 13 BATS has been added to your wishlist
Imán CNT / FAI has been added to your wishlist
Banksy - Código de barras has been added to your wishlist
LP Varios. ROCK ANTI MILI has been added to your wishlist
LP Punk physical therapy. 13 BATS has been added to your wishlist
Antisocial has been added to your wishlist
Estigia has been added to your wishlist
Grups Autònoms. Una crònica armada de la transacció democràtica has been added to your wishlist
Economía anticapitalista en Rojava
¿En qué y cómo se concreta una economía anticapitalista? ésta es una de las preguntas a las que busca contestar esta investigación. Basándose en un profundo trabajo de campo, fruto del acompañamiento de la autora a diferentes proyectos productivos actualmente funcionando en Rojava (Kurdistan sirio), el libro se centra en la organización de la economía social, en las cooperativas y la economía de las mujeres, para analizar la capacidad transformadora de la experiencia de Rojava enfatizando no tanto en los resultados como en los procedimientos y en el cambio de paradigma y de subjetividades que ello genera.
El libro arranca con el despliegue de un marco teórico en el que se discute el contenido y la forma de entender palabras como “izquierda”, “revolución”, “nación”, “Estado” o “lucha de clases” a lo largo del tiempo y según determinados contextos históricos. Contrapone la perspectiva socialista tradicional y su idea del partido proletario con otras corrientes de pensamiento entre la que destacan la experiencia zapatista y los aportes de teóricos del movimiento kurdo. Posteriormente la autora describe el contexto histórico, político y geoestratégico del Kurdistan para pasar a estudiar la organización productiva y social desde las comunas, abordando también sus límites y carencias.
Azize Aslan es kurda, luchadora-activista del movimiento de mujeres del Kurdistán. Estudió economía e hizo su maestría en economía del desarrollo en Estambul. En esos años empezó a apoyar la organización de las cooperativas de mujeres. Desde entonces trabaja temas vinculados con la economía de las mujeres y el proceso del cooperativismo en Kurdistán. Hizo su doctorado en sociología en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) de la BUAP. Trabajó sobre el proceso autónomo de Rojava (Kurdistán-Siria) y la organización de la economía social. El trabajo doctoral que presentamos en esta edición obtuvo el Premio Cátedra Jorge Alonso 2021.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.