La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
La risa olvidada de la madre has been added to your wishlist
Que dura es la vida del artista. Un anecdotario de La Polla Records has been added to your wishlist
CD La resistencia. KARNE CRUDA has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - ANTINAZIS MANDAN has been added to your wishlist
Féminas has been added to your wishlist
¡A Zaragoza o al charco! has been added to your wishlist
Samarreta al CAP no s'hiCAP #CAPalaMisericordiaJa has been added to your wishlist
Escritos de la revolución de 1789 has been added to your wishlist
Chaos in france vol. 3 has been added to your wishlist
05 Vivers de revolucionaris. Apunts històrics del districte cinquè has been added to your wishlist
CD 20 años de muerte. MATANDO GRATIX has been added to your wishlist
LP Misantrhopic generation. DISFEAR has been added to your wishlist
Puercospin zine DIY #7 has been added to your wishlist
LP Deshielo. Ansïa has been added to your wishlist
El espíritu del suelo. Por una comunidad más que humana
¿Cómo podemos replantearnos la relación entre los seres humanos y el suelo, en formas abiertas a futuros ecológicos insurgentes, esperanzadores y decoloniales? ¿Cómo pueden contribuir las relaciones entre los seres humanos y el suelo a detener la herencia de explotación de la Tierra?
En este volumen, que reúne intervenciones y textos desarrollados durante más de diez años, María Puig de la Bellacasa nos anima a explorar la relación entre los humanos y los suelos que nos sustentan. Al mismo tiempo, nos invita a contarnos otras historias sobre nuestro devenir en la Tierra más allá del capitalismo, y a explorar las formas en que la actual transformación de las relaciones entre lo humano y el suelo podrían reinventar el sentido de pertenencia a una Tierra siempre en conflicto.
Aprender de la descomposición elemental de los suelos también nos obliga a desdibujar el relato cosmológico, a convertir los orígenes en ciclos, las líneas en espirales, pero también a impulsar nuevas afinidades elementales para participar en la recirculación de vidas compartidas más-que-humanas.
Nos urge una ecopoética que abrace la descomposición, donde los imaginarios científicos, artísticos y activistas se opongan a la visión productivista, explotadora y alienante de los suelos como «recursos», promoviendo en su lugar concepciones que cultiven un resurgimiento transformador y ecocultural de las relaciones materiales y afectivas con el suelo, esa «esencia» animada que, como diría Donna Haraway, evidencia un mundo de «compañeras y compañeros» que comparten el mismo problema.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.