La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Deshielo. Ansïa has been added to your wishlist
Extraños en su propia tierra has been added to your wishlist
Viaje sentimental. Recuerdos de 1917-1922 has been added to your wishlist
LP SHÖCK has been added to your wishlist
Castoriadis en su tiempo. En los laberintos del siglo XX has been added to your wishlist
EP Split. LEAVE IN TO ME / NAS TUAS MANS has been added to your wishlist
La manada digital has been added to your wishlist
LP S/t. GRIETA has been added to your wishlist
LP De L'Autre Côté. LA FRACTION has been added to your wishlist
Patrias diversas, ¿misma lucha? Alianzas transnacionalistas en el mundo de entreguerras (1912-1939) has been added to your wishlist
15 Lancaster 24. Historia de una brecha abierta en una ciudad de hormigón has been added to your wishlist
LP Tormenta. AUXILIO has been added to your wishlist
Tesis sobre el concepto de huelga has been added to your wishlist
El procés de Burgos has been added to your wishlist
¿Puede la cárcel defender a los animales? has been added to your wishlist
K7 ¿Cuándo se come aquí?. SINIESTRO TOTAL has been added to your wishlist
El libro de los abrazos has been added to your wishlist
CD LA POLICIA DEL PENSAMIENTO VOL. 2. PELIGRO 66 has been added to your wishlist
El Estado realmente existente
El Estado realmente existente se ha revelado como una gran trampa: quienes llegan a ocupar los altos escalones del Estado apenas pueden limitarse a administrar lo existente, introduciendo pequeños cambios casi cosméticos pero sin poder realizar transformaciones estructurales, más allá del discurso y su propia voluntad. Muchos de los gobiernos progresistas y de izquierda en todo el mundo se limitan a cumplir con las recomendaciones de los organismos financieros internacionales y a favorecer, cómplices, al gran capital. Más allá de las inconsecuencias en el accionar político de las izquierdas institucionales o del incumplimiento de compromisos o promesas realizadas durante sus campañas electorales, el gran error consiste en fijar como objetivo el ?asaltar los cielos? en lugar de enterrarse a lo interno de la realidad existente.
Este libro es un gran recorrido por la ruta que nos ha llevado del denominado como Estado del bienestar al Estado para el despojo, un resumen ágil y apasionante que incluye historia, economía, geopolítica, resistencias? Y una conclusión casi evidente: quienes aspiren a cambiar el mundo, deberán hacerlo por fuera de la institucionalidad establecida.?
Raúl Zibechi (nacido el 25 de enero de 1952 en Montevideo) es un escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina. Entre 1969 y 1973 fue militante del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), agrupación estudiantil vinculada al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Bajo la dictadura militar, iniciada en 1973, fue activista en la resistencia al régimen hasta que en 1975 se trasladó a Buenos Aires (Argentina) para exiliarse en 1976, después del golpe militar en ese país, en Madrid, España, donde estuvo vinculado durante más de diez años al Movimiento Comunista en tareas de alfabetización de campesinos y en el movimiento antimilitarista contra la OTAN. Hacia mediados de la década de 1980 comenzó a publicar artículos en revistas y periódicos de izquierda (Página Abierta, Egin, Liberación) y en medios latinoamericanos (Página /12, Argentina) y Mate amargo (Uruguay). Al regresar a Uruguay, publicó en el semanario Brecha, del cual se convirtió en editor de Internacionales y ganó el Premio José Martí de Periodismo por sus análisis del movimiento social argentino en el entorno de la insurrección del 19 y 20 de diciembre de 2001. También trabajó en la revista ecologista Tierra Amiga, entre 1994 y 1995. Desde 1986, como periodista e investigador-militante ha recorrdio casi todos los países de América Latina, con especial énfasis en la región andina. Conoce buena parte de los movimientos de la región, y colabora en tareas de formación y difusión con movimientos urbanos argentinos, campesinos paraguayos, comunidades indígenas bolivianas, peruanas, mapuche y colombianas. Todo su trabajo teórico está destinado a comprender y defender los procesos organizativos de estos movimientos.
LP No Más Punkis Muertas
Preu:
€ 20,00 – € 25,00
Sense estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.