La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Hazlo tu mism@. Recupera tu vida has been added to your wishlist
El capitán es el mar has been added to your wishlist
La vergüenza de Europa Diarios desde el campo de concentración de Quíos has been added to your wishlist
Catálogo de decisiones y fragilidades has been added to your wishlist
K7 ¿A quien le echamos la culpa?. MORBO has been added to your wishlist
Violencias políticas en la Transición española has been added to your wishlist
“CD Vieja guardia. KARNE CRUDA” s'ha afegit a la vostra cistella. Visualitza la cistella
El movimiento del libre espíritu
Impulsado por la energía que abunda en la escritura de Vaneigem, este libro se propone «rastrear la huella de lo vivo bajo el oscurantismo religioso e ideológico», en este caso de una Edad Media que tantas veces se nos ha transmitido «sumergida en la fe cristiana como la sardina en el aceite». En dirección contraria a este postulado, este trabajo recupera la historia del «Libre Espíritu»: el movimiento herético que llevó la religión hasta su disolución en la afirmación inmediata del goce y de la vida sin más mediación que la libre voluntad. Para ello el autor procede a realizar un vasto recorrido que arranca del siglo xii y llega hasta el xvii, y en el cual se recupera la estela de una corriente insospechada: el milenarismo joaquinista, la herejía valdense, los llamados amaurianos, la multitud de comunidades de beguinas y begardos que abrazaron el «Libre Espíritu», los Homines Intelligentiae, algunos sectores de los taboritas, los llamados eloístas (proletarios despreciados por Lutero) e incluso los alumbrados de Sevilla.
Como escribe Vaneigem «este libro no es solo un homenaje a unos seres lo suficientemente audaces como para desafiar las torturas inquisitoriales, sino que destaca el surgimiento de una irresistible fuerza de vida que disuelve lo divino bajo el pretexto de identificarse con él».
Raoul Vaneigem (nacido en 1934) es un escritor y filósofo belga. Nació en Lessines (Hainaut, Bélgica). Después de estudiar filología románica en la Université Libre de Bruxelles (Universidad Libre de Bruselas) desde 1952 a 1956, participó en la Internacional Situacionista desde 1961 a 1970.
Vaneigem y Guy Debord fueron los dos principales teóricos del movimiento situacionista. Aunque Debord era el pensador más disciplinado, fueron las consignas de Vaneigem las que frecuentemente se veían pintadas en las paredes de París durante el Mayo Francés de 1968. Su libro más famoso, y a la vez el que contiene las famosas consignas, es La revolución de todos los días (en francés el título era más elaborado: Traité de savoir-vivre à l’usage des jeunes générations).
En su libro Le mouvement du libre-esprit1 aparece condensado buena parte de su pensamiento, el cual mantiene un correlato con el anarquismo individualista del siglo XIX. Después de abandonar el movimiento situacionista, Vaneigem escribió una serie de libros polémicos defendiendo la idea de un orden social libre y autorregulado. Usó varios pseudónimos, tales como “Julienne de Cherisy,” “Robert Desessarts,” “Jules-François Dupuis,” “Tristan Hannaniel,” “Anne de Launay,” “Ratgeb,” y “Michel Thorgal.” Recientemente ha abogado por una nueva clase de huelga, en la cual los obreros de transporte y servicios proveen los servicios gratis negándose a cobrarlos.
De la web www.nothingness.org: “Junto a Guy Debord, la voz de Raoul Vaneigem fue una de las más fuertes entre los situacionistas. Contrariamente al estilo polémico y político de Debord, la prosa de Vaneigem era más espiritual y poética. La Revolución de Todos los Días (Traité de savoir-vivre à l’usage des jeunes générations), publicada en el mismo año que La sociedad del espectáculo, ayudó a ampliar y equilibrar la presentación de la teoría y práctica de la IS. Vaneigem fue uno de los miembros por más tiempo de la IS, y frecuente editor de la revista Internationale Situationniste. Finalmente abandonó la IS en noviembre de 1970, exponiendo las fallas de la organización así como las suyas propias en su carta de renuncia. Poco después, Debord respondió con su típico estilo acerado denunciando tanto a Vaneigem como a su crítica de la Internacional Situacionista.” Wikipedia
El capitán es el mar
Preu:
€ 13,50
En estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
€ 13,50
En estoc
Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.