La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
CD Acordes sin piedad. YUGULAR has been added to your wishlist
LP Black clouds & no tears... YOUNG SOUL REBEL has been added to your wishlist
CD European Rescue. ATRAKO A MANO ARMADA / MALESTAR SOCIAL / SYSTEMFEHLA has been added to your wishlist
Sociología de la libertad has been added to your wishlist
El último maqui. Vida y leyenda de Mario de Langullo has been added to your wishlist
Contra el Arte has been added to your wishlist
Txapa antifeixista has been added to your wishlist
Hazlo tu mism@. Recupera tu vida has been added to your wishlist
CD 10 años de carnicería. LOS CARNICEROS DEL NORTE has been added to your wishlist
LP Along the dew. GRAND COLLAPSE has been added to your wishlist
Manifiesto por la abolición de la seguridad has been added to your wishlist
10” Setting Sails. LIVIN TARGETS has been added to your wishlist
10” Setting Sails. LIVIN TARGETS has been added to your wishlist
CD Granja humana. AZERO has been added to your wishlist
LP La resistencia. KARNE CRUDA has been added to your wishlist
K7 Fiebre subterránea. SOMBRA DE LOBO has been added to your wishlist
Txapa kufiya has been added to your wishlist
CD Ausentes. 7 GRILLOS has been added to your wishlist
LP Muffy. WONK UNIT has been added to your wishlist
CD S/t ANTISOCIAL has been added to your wishlist
Esgotat - Agotado - Out of stock
Historia de Euskal Herria a través de sus mujeres
Nadie pone en duda que las mujeres estuviéramos allí, en todas las épocas y en todos los acontecimientos. Pero no tenemos suficientes datos sobre quiénes fuimos, qué hicimos y de qué manera. Respondiendo a estas preguntas, la historiadora Cira Crespo y la ilustradora Elena Ciordia han realizado un ensayo literario donde presentan más de cincuenta mujeres, personas y colectivos, que vivieron desde la Edad Antigua hasta nuestros días en Euskal Herria. En orden cronológico nos presentan, por medio de textos e ilustraciones, baronesas, asesinas, bertsolaris, trabajadoras de la construcción, impresoras, contrabandistas, médicos, artistas, así como hijas, viudas o madres. Un abanico heterogéneo de mujeres que nos ayudan a contar la historia de Euskal Herria. Así mismo, este trabajo ilustrado de divulgación quiere poner ejemplos y bases para repensar el relato histórico. Porque para contar otra historia y construir una Euskal Herria diversa, hay que poder imaginarla. Galardonada con el Premio al mejor libro escrito en euskara de 2020 de las Librerías de Navarra
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.