La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Tormenta. AUXILIO has been added to your wishlist
Catálogo de decisiones y fragilidades has been added to your wishlist
LP Deshielo. Ansïa has been added to your wishlist
CD Operación truño. OSTIA PUTA has been added to your wishlist
Chaos in france vol. 3 has been added to your wishlist
LP Tormenta. AUXILIO has been added to your wishlist
CD ¿Hasta cuando? ETSAIAKEROAK has been added to your wishlist
LP En la venganza del sol. 13 BATS has been added to your wishlist
LP Varios. ROCK ANTI MILI has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
Kaos Urbano - De Alcobendas has been added to your wishlist
Txapa A has been added to your wishlist
LP Prefabricad@s. 2084 has been added to your wishlist
LP Sistema total de liberación. ANARQUÍA VERTICAL has been added to your wishlist
LP Siempre tropical. AIRBAG has been added to your wishlist
Raval Rebel has been added to your wishlist
La verdadera Barcelona en llamas has been added to your wishlist
Mi cuerpo es un territorio Político has been added to your wishlist
Historia de la homosexualidad femenina en Occidente
Una valiosa aportación a los todavía escasos estudios dedicados hasta la fecha a la lesbohistoria.
¿Cómo abordar la homosexualidad femenina a través de las épocas? ¿Es posible establecer una continuidad temporal en el modo en que era vivido y percibido el homoerotismo (y la homosociabilidad) entre mujeres? ¿Son válidas y universales las categorías de orientación sexual e identidad erótica para su comprensión histórica? La lesbohistoria ha tratado en profundidad y enriquecido estos temas y debates, señalando los anacronismos y distorsiones que implica postular una identidad homosexual inherente a la condición humana y una “personalidad lesbiana” transhistórica. Desde este mismo enfoque, este libro elabora una completa síntesis de la homosexualidad femenina en Occidente, que se inicia en la antigüedad grecorromana, continúa en la época medieval, moderna y contemporánea, y concluye en el presente. Su propósito, a través de fuentes, prácticas, representaciones, discursos y testimonios diversos, es dar cuenta tanto de las continuidades y similitudes históricas —empezando por el rechazo e invisibilidad de las relaciones homoeróticas femeninas, al suplantar el poder masculino o desafiar el orden patriarcal— como de las diferencias históricas —también con respecto a la homosexualidad masculina—, constituyendo una valiosa aportación a los todavía escasos estudios dedicados hasta la fecha a la lesbohistoria en el mundo hispanohablante.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.