La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Incendios: Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable
«Una aguda reflexión sobre las destructivas tendencias planetarias de nuestro tiempo»
—John Bellamy Foster
En junio de 2017, tres incendios sacudieron el mundo de manera casi simultánea. En Pedrógão Grande, Portugal, 66 personas fallecían bajo las llamas en un campo asfixiado por el calentamiento global y los eucaliptales. En la Galería Nicolini de Lima, Perú, dos trabajadores morían encerrados en condiciones de semiesclavitud, en contenedores apilados en el tejado del centro comercial. En la Torre Grenfell, en Londres, un incendio mataba a 72 personas de madrugada, mientras algunas cenaban y otras dormían. Sin embargo, este no es un libro sobre incendios, al menos no en un sentido literal. Es un libro sobre la condición inflamable del capitalismo, un sistema cuya lógica –como la del fuego– se extiende de forma implacable, consumiendo todo a su paso y dejando tras de sí cenizas, ruina y desposesión. Cada uno de estos incendios aquí narrados sirve para reconstruir las condiciones históricas por las que la naturaleza ha sido mercantilizada, el trabajo explotado bajo el capitalismo global, y el neoliberalismo ha asaltado los espacios destinados a la reproducción social. Aquí, el fuego sirve tanto de metáfora como de fuerza material y tangible: expone la amoralidad estructural del orden capitalista, sus ciclos de destrucción social y ecológica, y su papel en la configuración de las condiciones planetarias actuales.
Frente a esta realidad, la obra relee el mito de Prometeo más allá de su habitual interpretación como metáfora de dominación y progreso. Como símbolo original de emancipación, el titán clásico permite articular una crítica del productivismo capitalista, la modernidad eurocéntrica y la tecnocracia por un lado, y reivindicar por otro las prácticas comunales, las luchas sociales y las experiencias de resistencia del Sur global. Estos aspectos constituyen los cimientos de una propuesta de alternativa radical basada en el decrecimiento ecosocialista: un proyecto de planificación democrática para una transición social y ecológica verdaderamente justa.
Alejandro Pedregal es Investigador del Consejo de Investigación de Finlandia en el Departamento de Cine de la Universidad Aalto. Es editor asociado de la revista Journal of Labor and Society, y ha sido investigador del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor en la University-Wide Art Studies (UWAS) de la Universidad Aalto. Es autor, entre otros libros, de Evelia: Testimonio de Guerrero (2018) y de dos trabajos sobre Rodolfo Walsh, y ha publicado artículos en revistas como Monthly Review, Journal of Labor and Society, Agrarian South: Journal of Political Economy, Ecología Política, Third Text, Kamchatka: Revista de análisis cultural y Alphaville: Journal of Film and Screen Media, entre otras. Colabora habitualmente con El Salto Diario, entre otros medios. También es cineasta, y fue fundador y director del Festival de Cine y Arte Media Lens Politica.
Autor/a
Alejandro Pedregal
Editorial
Verso libros
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-10344-88-4
Pàgines
302
Publicació
junio 2025
Pes
0,400 kg
Dimensions
22,5 × 14,5 × 2 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Incendios: Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
We are the percent
Preu:
€ 13,50
Sense estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.