La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
05 Vivers de revolucionaris. Apunts històrics del districte cinquè has been added to your wishlist
LP Deshielo. Ansïa has been added to your wishlist
CD ¿Hasta cuando? ETSAIAKEROAK has been added to your wishlist
LP Advenimiento de lo inevitable. DIOS HASTIO has been added to your wishlist
Manual de prácticas del autobús - 474 Jacaré Copacabana has been added to your wishlist
Cuando el estado es violento. Narrativas de violencia contra las mujeres y las disidencias sexuales has been added to your wishlist
Agente Provocador 7 has been added to your wishlist
Batallones de Mujeres en Guerras y Revoluciones has been added to your wishlist
La Maraña has been added to your wishlist
A la caza de Moby Dick has been added to your wishlist
Hazlo Tú Mism* DIY has been added to your wishlist
Serrablo letal # 7 has been added to your wishlist
Filosofia salvatge has been added to your wishlist
CD S/t. VOSTOK has been added to your wishlist
K7 Demo 2018. BUSHWHACK has been added to your wishlist
Quico Sabaté i la guerrilla anarquista has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
LP S/t. CHUTE DE ESPERMA has been added to your wishlist
Indios sin rey
Conversaciones con zapatistas sobre autonomía y resistencia
“Caminamos despacio porque somos revolucionarios” encontramos escrito en algunos de los murales que aparecen en las representaciones de elegantes caracoles con el pasamontañas. Lentamente, tal vez, pero con paso seguro, construyendo lo que probablemente sea la experiencia revolucionaria más avanzada de democracia directa conocida en el mundo. Se han escrito muchos libros sobre el zapatismo, respondiendo a varios enfoques. Del análisis sociológico, de mayor o menor facilidad de acceso por parte del trabajos profanos, más estrictamente historiográficos, libros eminentemente fotográfico. Este libro, diverso, narra una serie de imágenes llenas de sentimientos que integran una narrativa límpia y sóbria, más bien poco retórica dandole mucha más fuerza.
Este libro, a la vez sobrio y emocionante, nos transporta evocativamente pero con el rigor del detalle a la vida cotidiana y a la lucha de las comunidades zapatistas, allí donde vida y lucha son todo uno, esos territorios de cielo abierto y aire limpio que, como dice Zibechi en el prólogo, ensanchan el pensamiento y hacen crecer las ideas libertarias.
Orsetta Bellani (La Spezia, 1982) es una periodista independiente italiana. Vive en Chiapas y viaja por América Latina desde 2009. Colabora con diarios y revistas de Italia, México y el estado español, cubriendo sobre todo movimientos sociales y resistencias al despojo y a la violencia de Estado.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.