La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Pierre-Joseph Proudhon. Federalismo y mutualismo anarquistas has been added to your wishlist
Poeta Muerta has been added to your wishlist
... Jarraitzen dugu Vomitando y Eskupiendo Punk-Rock has been added to your wishlist
Larga vida a RIP. Libro fanzine+CD recopilatorio has been added to your wishlist
LP La Furia. Por algo más que por gusto has been added to your wishlist
03 La calle olvidada. Sant Antoni de Pàdua, en el distrito V has been added to your wishlist
LP The 4th wall. BLOWFUSE has been added to your wishlist
Canciones frustradas. Antología musical, poemas y dibujos has been added to your wishlist
Calendari Fotomovimiento 2023 has been added to your wishlist
LP Tormenta. AUXILIO has been added to your wishlist
LP Anti pasma. ANTI PASMA has been added to your wishlist
Masala nº 78 has been added to your wishlist
Punk y educación. Valencia 2024 has been added to your wishlist
06 La revuelta de las mujeres. Barcelona 1918 has been added to your wishlist
...Azken vomitona? Punk-Rock has been added to your wishlist
Projecte A. Estructures llibertàries per a la vida en comú has been added to your wishlist
Grups Autònoms. Una crònica armada de la transacció democràtica has been added to your wishlist
EP They Advance. PERMACULTURE has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
LP S/t. 13 BATS has been added to your wishlist
Feminista Siempre has been added to your wishlist
Sexismo cotidiano has been added to your wishlist
Invertidos y rompepatrias
Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado Español (1868-1982)
¿Ha sido la izquierda históricamente tan tolerante con la homosexualidad como se piensa? ¿Qué le aportó en épocas de absoluto rechazo a nivel social? ¿Qué le ha diferenciado de la derecha en ese punto? ¿Cuál fue su postura al respecto frente a la inusitada represión que llevó a cabo el franquismo? ¿Fue unánime su apoyo al nuevo ‘movimiento gay’ una vez muerto el dictador? ¿El movimiento LGTB siempre ha permanecido al margen del resto de luchas, como a veces parece traducirse de su deriva actual, o hubo sectores muy representativos del mismo que lucharon por algo más que por sus derechos, mejoras legales y beneficios institucionales en los convulsos años de la llamada ‘Transición’ e incluso más allá? ¿Qué papel tuvo la existencia de una lucha antifranquista organizada de cara a la creación de los primeros movimientos de liberación (homo)sexual? ¿Han sido gays masculinos de clase media-alta provenientes de partidos de izquierda quienes engrosaron sus filas principalmente, o hubo todo un mundo paralelo de travestis, maricas con pluma, elementos radicales y algunos de los primeros grupos de lesbianas autónomas a quienes la historiografía ha relegado a un plano secundario o directamente ha invisibilizado?
Estas preguntas y algunas más las responde esta completa e innovadora investigación que arroja luz sobre los precedentes históricos de un tema que lleva años en la palestra: ¿cómo ha sido la relación entre la izquierda y la homosexualidad? Contribuye a desmitificar una izquierda que se ha popularizado como principal vertiente ideológica que defiende los derechos LGTB, sin haber hecho una autocrítica profunda de un pasado repleto de rechazo a cualquier expresión sexual no normativa. A su vez, permite comprobar como ha sido su evolución frente a ellos entre la Revolución de 1868 y la victoria del PSOE en 1982, poniendo un énfasis mayor del habitual en grupos políticos que habitualmente no lo tienen en la historiografía oficial, como el anarquismo y otras prácticas de base similar.
PiroSubrat (Alcalá de Henares, 1990) viene participando en diversos colectivos sociales y grupos políticos desde muy joven. En los últimos tiempos ha pertenecido a distintos espacios libertarios, queer y transmaricabollos a lo largo de varios puntos de la geografía ibérica.
Estudió una licenciatura de Historia en la Universidad Complutense de Madrid que finalmente se negó a acabar. Tras abandonarla se ha dedicado a investigar la historia de los movimientos políticos disidentes y radicales del último siglo y medio. Ha colaborado con fanzines, revistas, libros, páginas webs y programas de radio, en ocasiones de forma anónima, así como en proyectos de ordenación y conservación de archivos de material histórico alternativo. Participó en la fundación de la Distribuidora Peligrosidad Social (2011-2018), con la que ha traducido y editado cerca de un centenar de fanzines de contenido principalmente marica, transfeminista y antiautoritario. Disuelto este proyecto, prosigue dentro del mundo editorial anticomercial.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.