La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Prefabricad@s. 2084 has been added to your wishlist
HHH - Intelectual Punks has been added to your wishlist
EP Los indeseables. RADIO CRIMEN has been added to your wishlist
Sociedades secretas contra el Estado has been added to your wishlist
Queremos disturbios no trabajo has been added to your wishlist
LP No gods, no masters. Slovenia 1986. AMEBIX has been added to your wishlist
Arpaviejas has been added to your wishlist
Soberanía tecnológica, vol. 2 has been added to your wishlist
k7 S/t. A SAKO has been added to your wishlist
1968 cuando se marchitó el rojo de las banderas has been added to your wishlist
LP Ice age. ORQUIDEA has been added to your wishlist
EP Brujas, cholas e inventadas. HURAÑA has been added to your wishlist
Si aquest carrer fos meu has been added to your wishlist
LP S/t. 37 HOSTIAS has been added to your wishlist
LP S/t. 13 BATS has been added to your wishlist
Quédate en Madrid zine #2 has been added to your wishlist
Caliban i la bruixa has been added to your wishlist
EP Sink to the hell. TERROR has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
Jimi Hendrix, el salvaje
imi Hendrix es único. Ha pasado medio siglo de su fallecimiento y su música sigue siendo tan salvaje como él. En todos estos años, no ha subido a un escenario ningún guitarrista de blues y rock que haya podido hacernos olvidar aquel estallido eléctrico que sacudió la espina dorsal de la música pop en la segunda mitad de la década de 1960.
Disco a disco, concierto a concierto y con apariciones en festivales –como los históricos ‘shows’ que hizo en Monterey y Woodstock–, Jimi Hendrix iba demostrando su valía como guitarrista, compositor, cantante y letrista, asombrando a británicos y norteamericanos. Su estilo era una violenta mezcla de cólera y sentimiento. Guitarristas británicos considerados dioses por los fans, como Eric Clapton, Keith Richard, Jeff Beck, Jimmy Page o Pete Townshend acudían a sus conciertos. Cuando Bob Dylan habló públicamente de Hendrix dijo que era «estratosférico», que nadie ha podido igualar jamás lo que hizo con su canción «All Along the Watchtower».
Su temprana muerte –supuestamente accidental, aunque el libro recoge varias opiniones discordantes al respecto– junto con las de Brian Jones, Jim Morrison y Janis Joplin dejaron en la música pop unos huecos difíciles de llenar. “El problema del mundo en que nos movemos –decía Hendrix– es que la gente te toma por un payaso y te utilizan como si fueras un esclavo del público”.
Jesús Ordovás, el famoso periodista y director de programas musicales en la radio, nos sumerge en los gloriosos años del rock and roll con una frescura que se respira. «Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver».
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.