La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Calendari solidari lokal 2023 has been added to your wishlist
01 La Insurrecció d'una fàbrica. El motí de 1880 a la fàbrica "Morell y Murillo" del carrer Reina Amàlia del Raval has been added to your wishlist
LP Refugio transitorio. MAUSOLEO has been added to your wishlist
Manual per fer una torrada has been added to your wishlist
Catálogo de decisiones y fragilidades has been added to your wishlist
Democracia en presente has been added to your wishlist
Silencio Tóxico #13 has been added to your wishlist
Quédate en Madrid zine#1 has been added to your wishlist
El lokal, desde 1987, un rincón libertario en Barcelona has been added to your wishlist
CD ¿Hasta cuando? ETSAIAKEROAK has been added to your wishlist
La anarquía
“Para resolver el problema social en favor de todos no existe más medio que uno, y es el siguiente: expropiar revolucionariamente a los detentadores de la riqueza social; ponerlo todo a disposición de todos, y obrar de suerte que todas las fuerzas, todas las capacidades, todas las buenas voluntades existentes entre las personas, obren y actúen para proveer las necesidades de todos.
…..Nosotros luchamos por la anarquía y por el socialismo, porque estamos convencidos de que la anarquía y el socialismo deben tener una acción inmediata. Es decir, expulsar a los gobiernos, abolir la propiedad y confiar los servicios públicos –que en este caso comprendan toda la vida social– a la obra espontánea, libre, no oficial, no autoritaria, de todas los interesados y de todos aquellos que tengan voluntad para hacer algo. Cierto que se suscitarán dificultades e inconvenientes, pero unos y otros se resolverán como no puede ser de otra manera, anárquicamente, es decir, mediante la acción directa de los interesados y de los libres acuerdos”.
Errico Malatesta (14 de diciembre de 1853 Santa Maria Maggiore, Campania, Italia — 22 de julio de 1932, Roma), fue un filósofo y politólogo italiano. Se le considera uno de los grandes teóricos del anarquismo moderno y con él podemos decir que se cierra la etapa de los clásicos anarquistas (junto a Pierre-Joseph Proudhon, Mijaíl Bakunin, Benjamin Tucker y Piotr Kropotkin).
Su pensamiento post-materialista abre una corriente, hasta el momento inexistente en la teoría anarquista, hecho que le llevará a un conflicto ideológico con el mismo Kropotkin al que considerará cercano al positivismo. Sus teorías influirán en las nuevas corrientes filosóficas que surgen a fines del siglo XIX y comienzos del XX en torno al neokantismo y neoidealismo.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.