La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
El otoño de la civilización has been added to your wishlist
Feminista Siempre has been added to your wishlist
LP Next move. 13 BATS has been added to your wishlist
Portem un món nou has been added to your wishlist
Caliban i la bruixa has been added to your wishlist
La antropología feminista como desafío
Este libro es una continuación del I Congreso de Antropología Feminista del Estado español, organizado en junio de 2022 en Donostia (País Vasco) por AFIT-Grupo de Investigación en Antropología Feminista (UPV/EHU) y Ankulegi-Asociación Vasca de Antropología. Un congreso marcado por los vaivenes de la pandemia, pero plagado de referencias, deseos y perspectivas diferentes, en el que nos reunimos investigadoras de distintas procedencias y generaciones, y donde se abrieron múltiples ventanas, tanto en los plenarios y paneles como en los espacios informales. De toda esa riqueza, este libro recoge aportaciones referidas específicamente a las sesiones centrales.
Con el libro pretendemos dar un paso más allá y dejar algún rastro, con la vocación de que sea un instrumento para avanzar en los retos y desafíos de la antropología, y de la antropología feminista. Todas estas contribuciones, junto con las comunicaciones presentadas en los dieciséis paneles, y los debates y conversaciones surgidos en esos y otros momentos, reafirman, por un lado, la valía de la antropología como ciencia para comprender el mundo; y por otro, que la antropología feminista es un modelo teórico-analítico –aplicable a cualquier tema de investigación– con una mirada específica para analizar las desigualdades sociales y de género, así como las relaciones de poder dentro de las políticas del conocimiento.
De modo que la antropología feminista revisa y alimenta la antropología en su totalidad. Reivindicar el valor de la antropología en nuestra sociedad es tratar de superar todos esos sesgos y seguir profundizando en la comprensión del mundo y, sobre todo, contribuir a su transformación.
Mari Luz Esteban Es profesora de antropologia social en la UPV/EHU, donde coordina el Grupo de Investigacion AFIT/Antropologia Feminista Ikerketa Taldea. Especialista en antropologia feminista, antropologia de la medicina y antropologia del cuerpo/emociones, escribe tambien poesia. Ha participado y participa en distintas iniciativas feministas. Comenzó como médica y transitó hacia la antropología en su deseo de un vínculo fecundo entre cuerpo y salud. Tambíen es miembro de REDAM-Red Latina de Antropología de la Medicina. Sus ejes de investigación se centran sobre todo en la salud, el cuerpo y el género. Entre sus numerosas publicaciones destacan Reproducción del cuerpo femenino: discursos y prácticas acerca de la salud (Tercera Prensa, 2001), Antropología, género, salud y atención (Bellaterra, 2010), Antropología del cuerpo (Bellaterra, 2013) y Crítica del pensamiento amoroso (Bellaterra, 2011).
Miren Guilló Arakistain es antropóloga, profesora en el Dpto. de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, y miembro de AFIT-Grupo de Investigación en Antropología Feminista. Es doctora en Estudios Feministas y de Género. Investiga sobre salud, cuerpo y afectos, epistemologías feministas y movimientos sociales. Su recorrido académico está atravesado por su formación en pedagogía y su interés en diversos temas sociales como las memorias colectivas o las diversidades sexuales y de género. Es autora de Sangre y Resistencia. Políticas y culturas alternativas de la menstruación (Bellaterra Edicions, 2023) y ha sido editora y coautora de Festak, genero-harremanak eta feminismoa. Begirada teoriko eta antropologikoak, praktika sortzaileak eta plazeraren kudeaketa kolektiboak [Fiestas, relaciones de género y feminismo. Miradas teóricas y antropológicas, prácticas creativas y gestiones colectivas del placer] (UEU, 2016), así como coautora de Los movimientos sociales en Euskal Herria durante la pandemia: consecuencias de la situación, transformaciones y nuevos escenarios (UPV/EHU, 2022).
Autor/a
Mari Luz Esteban, Miren Guilló Arakistain
Editorial
Bellaterra edicions
Idioma
Castellano
ISBN
9788419160386
Pàgines
202
Publicació
noviembre 2023
Pes
0,300 kg
Dimensions
22,5 × 14,5 × 1,5 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “La antropología feminista como desafío” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Antifascista Siempre
Preu:
€ 13,50
En estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
€ 13,50
En estoc
Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.