La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Malditos libertadores. Historia del subdesarrollo latinoamericano has been added to your wishlist
Sorollada has been added to your wishlist
Txapa Llibertat d'expressió has been added to your wishlist
LP DOBLE Que le den por culo a tus amigos. LOS PUNSETES has been added to your wishlist
Abc Feminista has been added to your wishlist
Agenda Llibertària 2020 has been added to your wishlist
Sexismo cotidiano has been added to your wishlist
Standing Rock. Los guardianes del agua contra la serpiente negra has been added to your wishlist
Mi cuerpo es un territorio Político has been added to your wishlist
K7 El culto a la mierda. RDT has been added to your wishlist
Mujer en punto cero has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - ACCIO ANTIFEIXISTA has been added to your wishlist
LP Split Picture. HELLBASTARD / HERIDA PROFUNDA has been added to your wishlist
04 Estimat carrer Aurora. Històries inacabades d'un indret de Barcelona has been added to your wishlist
1968 cuando se marchitó el rojo de las banderas has been added to your wishlist
Banksy - Código de barras has been added to your wishlist
La ciudad autónoma
“La ciudad autónoma” es la primera historia de la okupación tal y como se ha practicado en Europa y América del Norte. Alexander Vasudevan sigue el rastro de la lucha por la vivienda en ciudades como Ámsterdam, Berlín, Copenhague, Detroit, Hamburgo, Londres, Madrid, Milán, Nueva York o Vancouver para analizar la organización de formas alternativas de convivencia, así como la respuesta de los gobiernos, incluyendo la reciente criminalización de la okupación y la brutalidad de los desalojos. Frente a la agresividad de los estados y los promotores inmobiliarios, estas páginas presentan la okupación como una forma de reimaginar y reivindicar la ciudad que hace frente a la inseguridad habitacional, la especulación y los perniciosos efectos de los planes neoliberales de regeneración urbana. Ahora, más que nunca, debemos reanimar y recuperar nuestras ciudades como el lugar de una transformación social radical.
“La ciudad autónoma” es la primera historia de la okupación tal y como se ha practicado en Europa y América del Norte. Alexander Vasudevan sigue el rastro de la lucha por la vivienda en ciudades como Ámsterdam, Berlín, Copenhague, Detroit, Hamburgo, Londres, Madrid, Milán, Nueva York o Vancouver para analizar la organización de formas alternativas de convivencia, así como la respuesta de los gobiernos, incluyendo la reciente criminalización de la okupación y la brutalidad de los desalojos. Frente a la agresividad de los estados y los promotores inmobiliarios, estas páginas presentan la okupación como una forma de reimaginar y reivindicar la ciudad que hace frente a la inseguridad habitacional, la especulación y los perniciosos efectos de los planes neoliberales de regeneración urbana. Ahora, más que nunca, debemos reanimar y recuperar nuestras ciudades como el lugar de una transformación social radical.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.