La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Punk physical therapy. 13 BATS has been added to your wishlist
La Convivencialidad [nueva edición]
La lógica industrial no forma parte solamente de los modos de producción de objetos de consumo, sino que se ha convertido en algo inherente a todas las instancias fundamentales del capitalismo contemporáneo. La tecnología en su conjunto, el sistema de transportes, la escuela o el sistema sanitario han adoptado la industrialización y el crecimiento exacerbado y sin fin como la única arquitectura posible.
Para el autor de La convivencialidad, «la superproducción industrial de un servicio tiene efectos secundarios tan catastróficos y destructores como la superproducción de un bien». En esta crítica se basa su teoría de los umbrales: a partir de un determinado umbral de desarrollo, las instituciones educativas producen más ignorancia que conocimiento, las instituciones sanitarias producen nuevas enfermedades asociadas a los tratamientos o la industria automovilística no resuelve, sino que generaliza, los problemas de movilidad.
La productividad sin límites genera una oferta continua de nuevos productos y servicios que, sometidos a la ley de la obsolescencia, provocan una escasez artificial, junto con una frustración creciente por todo aquello que no se puede adquirir. Con las decisiones cruciales cada vez más concentradas en manos de una élite de especialistas que deciden por su cuenta los medios y los fines, las personas quedamos reducidas a meras usuarias y consumidoras, anulando progresivamente cualidades como la autonomía, el trabajo creativo o el saber compartido.
Escrito en 1974, este libro se anticipó a muchos de los debates hoy ineludibles, como el del decrecimiento. Inmersos ya en un colapso de difícil salida, la propuesta de La convivencialidad plantea un horizonte de sociedad postindustrial que permita «a todos sus miembros la acción más autónoma y más creativa posible», a través de la producción de herramientas controladas y controlables desde las propias necesidades primarias y comunitarias.
Ivan Illich (1926-2002) Pensador austríaco de familia con origen judío, dálmata y católico, tras huir de Viena hacia Italia por el ascenso del nazismo, estudió primero cristalografía y posteriormente se graduó en teología y filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. Rechazó entrar en el cuerpo diplomático del Vaticano, trabajó como párroco en Nueva York y después como vicerrector de la Universidad Católica de Puerto Rico. En 1966, tras pedir una dispensa papal para abandonar el sacerdocio, fundó el Centro Intercultural de Documentación (cidoc) de Cuernavaca (México), que se convertiría en uno de los focos latinoamericanos de pensamiento crítico en la década de 1970. Polifacético y polémico, escribió una quincena de obras, entre ellas La sociedad desescolarizada (1973), Energía y equidad (1974) o Némesis médica (1976). La convivencialidad es la síntesis más acabada de su crítica y de su propuesta social y política.
Autor/a
Ivan Illich
Editorial
Virus editorial
Idioma
Castellano
ISBN
9788417870348
Pàgines
192
Publicació
febrero 2024
Pes
0,260 kg
Dimensions
21 × 14,1 × 1 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “La Convivencialidad [nueva edición]” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.