La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
¡Viva la CIA! ¡Viva la Economía! has been added to your wishlist
Borderlands / La frontera La nueva mestiza has been added to your wishlist
Una teoria feminista de la violència has been added to your wishlist
Papeles subterráneos has been added to your wishlist
Parche bordado OI! has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
Contrapoder. Aliances rebels, institucions populars i comunitat has been added to your wishlist
EP Sang i Glòria. SUBURBAN REBELS has been added to your wishlist
Perdiendo la tierra. La década en que podríamos haber detenido el cambio climático has been added to your wishlist
Volen quan volen has been added to your wishlist
Los "vicios" del ecologismo. El abismo entre el diagnóstico y las soluciones has been added to your wishlist
LP Doble 10 anys per veure una bona merda. CRIM has been added to your wishlist
LP Destino final. BLACK SKULL has been added to your wishlist
Imán Acab has been added to your wishlist
Fanzine último aviso nº 2 has been added to your wishlist
Triple CD 1,2,3. BERRI TXARRAK has been added to your wishlist
Esgotat - Agotado - Out of stock
La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel
Alexandre Kojève (Moscú, 1902 – Bruselas, 1968), filósofo francés de origen ruso, es sobre todo el introductor de Hegel en los círculos más críticos del pensamiento francés de los años 1930. Desde 1933 hasta 1939, siguiendo a su amigo y antecesor Alexandre Koyré en sus cursos sobre la Filosofía religiosa de Hegel, comentará, desde el seminario de la École Pratique des Hautes Études à Paris, la Fenomenología del Espíritu, de G.W. F. Hegel. A este seminario acudirán Bataille, Lacan, Gurvitch, Merleau Ponty, Raymond Quenau… Será Quenau quien
anotará sus lecciones y las editará en Gallimard (1947) con el título de Introduction à la lecture de Hegel. Como introducción a este libro se sirve Raymond Quenau del comentario de Kojève de la sección A del capítulo IV de la Fenomenología del Espíritu, cuando Hegel aborda “la dialéctica del Amo y del Esclavo”, texto que influirá en Marx en su concepción de la lucha entre burguesía y proletariado.
Más que un comentario de la Fenomenología del Espíritu, lo que hace Kojève en este seminario es una libre interpretación de Hegel reformulando todo el sistema hegeliano en torno al concepto clave de reconocimiento y de deseo insaciable que lleva, por eso, a otro deseo, deseo de ser reconocido por otro deseo de reconocimiento. Amo y
Esclavo luchan por este reconocimiento. Es esta introducción la que aquí publicamos a partir de la edición argentina La dialéctica del Amo y del Esclavo, Buenos Aires, 1960. El comentario de Kojève va en cursiva y entre corchetes. Las palabras unidas con guiones corresponden a un solo término alemán.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.