La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Paula en el país de los cuentos has been added to your wishlist
Qué es el veganismo has been added to your wishlist
Desde el sentimiento de la memoria has been added to your wishlist
Rural Punks Never die has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
Sexismo cotidiano has been added to your wishlist
Sociedades secretas contra el Estado has been added to your wishlist
CD Rudi records. JUANTXO SKALARI & RUDE BAND has been added to your wishlist
Ciriano Mera, vida y acción de un anarquista de Madrid has been added to your wishlist
Albert Einstein. Constructor de universos has been added to your wishlist
Contrapoder. Aliances rebels, institucions populars i comunitat has been added to your wishlist
Si no puc ballar no és la meva revolució has been added to your wishlist
LP Maitasunari Pasioa. SU TA GAR has been added to your wishlist
Todo el mundo miente. Lo que Internet y el big data pueden decirnos sobre nosotros mismos has been added to your wishlist
La huelga de alquileres y el comité de defensa económica. 2a Edició has been added to your wishlist
LP Deshielo. Ansïa has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - ESTRELLA ROJINEGRA has been added to your wishlist
Ecologismos. Diferentes planteamientos frente a la problemática ambiental has been added to your wishlist
Los diarios del cáncer has been added to your wishlist
El timón y los remos. Preguntas y respuestas has been added to your wishlist
La Guerra
La Guerra (Der Krieg) reúne los 50 aguafuertes realizados por Otto Dix en 1924, con motivo del décimo aniversario del fin de la Primera Guerra Mundial. Tomando como referencia Los Desastres de la Guerra de Goya, Dix plasmó una visión de lo bélico como nunca antes se había hecho. Frente a las visiones místicas de escritores como Ernts Jünger o de pintores como Wilhem Sauter, aquí domina la visión más cáustica y desoladora de lo que fue la guerra de trincheras.
Muy conscientemente, Dix incide en la podredumbre, en la crueldad extrema y en el sinsentido. La obra concitó la ira de los nacionalsocialistas, que la consideraron como un auténtico sabotaje al espíritu militar alemán. Por el contrario, las organizaciones obreras y antibelicistas, la acogieron con entusiasmo, al punto de reeditar miles de ejemplares en ediciones económicas.
A día de hoy, un siglo después, los grabados de La Guerra siguen siendo una pieza clave del movimiento artístico de la Nueva Objetividad y una saludable vacuna contra la basura belicista que nos venden cotidianamente unos medias cada vez más militarizados.
Otto Dix (1891-1969) fue un pintor de la Nueva Objetividad y el Expresionismo alemanes. Su trabajo pictórico abarca una gran diversidad de estilos, aunque el gran público conoce, principalmente, sus pinturas sobre la guerra. Dibujante excepcional, dejó 500 bocetos y diversos retratos, además de lienzos y acuarelas, que evocan la época renacentista. La mayor parte de su obra se halla expuesta en el Museo de Arte de Stuttgart.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.