La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
La forma-comuna. La lucha como manera de habitar has been added to your wishlist
Amianto has been added to your wishlist
Imán Columna Ascaso has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - BLACK FLAG has been added to your wishlist
EP Glándula anarcha. ALGO TOXIKO has been added to your wishlist
LP Romper España. ANTIDOTO has been added to your wishlist
LP Crim. CRIM has been added to your wishlist
07 El Raval: Epicentro del movimiento obrero revolucionario barcelonés has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
Punk y educación. Valencia 2024 has been added to your wishlist
03 La calle olvidada. Sant Antoni de Pàdua, en el distrito V has been added to your wishlist
Eztiat onartzen #1 has been added to your wishlist
Catálogo de decisiones y fragilidades has been added to your wishlist
LP Punk physical therapy. 13 BATS has been added to your wishlist
Desde el sentimiento de la memoria has been added to your wishlist
La libertad en coma. Contra la informatización del mundo
Este libro nos ofrece un relato tan desconocido como crucial: cómo el proyecto político, al servicio de la dominación, de informatización de la sociedad apareció y se extendió en la segunda mitad del siglo XX. El lector encontrará en estas páginas una descripción de la continuidad existente entre los métodos de control y dominación modernos y aquellos inaugurados por los medios digitales, un análisis en profundidad de la manera en la que la informática vino a desatascar una maquinaria, la del capitalismo industrial, que parecía condenada a tener que renunciar a sus ilusiones de dominio planetario y burocratización del mundo. Para el Grupo Marcuse, no será posible alcanzar una vida autónoma sin poner en cuestión, y revertir en gran medida, la informatización del mundo.
«No pretendemos hacer un alegato por un ascetismo digital individual, sino un llamamiento a la multiplicación de las movilizaciones colectivas contra el desarrollo por doquier de infraestructuras y dispositivos electrónicos. Estos proyectos no caen del cielo, no son expresión de ninguna necesidad histórica o natural: son proyectos sociales y políticos, y por tanto podemos discutirlos, ponerlos en cuestión y oponernos a ellos. No se trata de reducir la cuestión a una mera postura intelectual: simplemente no vemos la posibilidad de alcanzar un futuro libre, humano y vivible que no pase por un abandono masivo de nuestras prótesis electrónicas».
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.