La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
EP Trans Day Of Revenge. G.L.O.S.S has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
Ultrachef has been added to your wishlist
Silencio Tóxico #8 has been added to your wishlist
¡Contrahegemonía ya! Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo has been added to your wishlist
CD Something to do. ANIMAL FARM has been added to your wishlist
We are the percent has been added to your wishlist
K7 Fuerza negadora. SABOTAJE has been added to your wishlist
LP Katuen Hirian. APURTU has been added to your wishlist
LP Tu tienes la razón. ATOXXXICO has been added to your wishlist
LP El animal humano. DERRUMBE has been added to your wishlist
LP Expecie en extinción. ANDANADA 7 has been added to your wishlist
01 La Insurrecció d'una fàbrica. El motí de 1880 a la fàbrica "Morell y Murillo" del carrer Reina Amàlia del Raval has been added to your wishlist
LP Que las voces sean viento, sean agua, sean piedras. EK BALAM has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
Cançó de bressol per a un huracà i altres contes dormilegues has been added to your wishlist
Escritos I (1936). Gabriel Buades has been added to your wishlist
LP Naturaleza fractal. ANTIGUO RÉGIMEN has been added to your wishlist
CD No habrá perdón. A JAKO PAKO! has been added to your wishlist
Txapa Raval against the machine has been added to your wishlist
EP ¿Cuando se bebe aquí? Siniestro. TOTÄLICKERS has been added to your wishlist
LP Romper España. ANTIDOTO has been added to your wishlist
... Jarraitzen dugu Vomitando y Eskupiendo Punk-Rock has been added to your wishlist
¿LGTBQué? Una guía para entender(nos) has been added to your wishlist
K7 Mi cuerpa es protesta. FLOR has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
05 Vivers de revolucionaris. Apunts històrics del districte cinquè has been added to your wishlist
LP Bloodstains Across Buffalo. VARIOS has been added to your wishlist
La Llave
«La llave. Las profesiones de integración somo instrumento de control social» es el decimotercer título de nuestra colección central. Esta breve investigación de Julio Rubio Gómez sirve para aproximarse a la historia y al presente de los movimientos sociales, en concreto, a los movimientos vecinales y comprobar la pugna con las instituciones desde eso que la historia oficial ha denominado la Transición hasta hoy. Las preguntas sobre si la profesionalización de la ayuda ha sido una eficaz herramienta contra la desigualdad sirven a Julio Rubio Gómez para acercarnos a un debate que creemos más que interesante:
Durante los años 60 y 70, los movimientos vecinales tuvieron fuerza suficiente como para organizar las reivindicaciones de los barrios obreros en temas tan importantes como la vivienda, la sanidad o las infraestructuras. Miles de militantes, de manera voluntarista, contribuyeron a que estas asociaciones fuesen, además, punto de encuentro y referente de compromiso con unas ciudades más humanas y una sociedad más justa, apoyándose en la práctica cotidiana de la solidaridad. A partir de los años 80, además de la llegada al poder del PSOE, que hizo todo lo posible para que los barrios se desorganizaran y las asociaciones perdieran espacios en favor del debate parlamentario y las estructuras municipales, se crearon carreras y profesiones especializadas en problemas sociales. Educación Social, Trabajo Social, monitores de ayuntamientos, psicólogos de diferentes instituciones y un largo etcétera de personas con títulos desembarcaron en esos barrios. Sin embargo, los movimientos vecinales no solo no volvieron a crecer, sino que, en muchas ocasiones, contaron con la nula colaboración de los profesionales de lo social. Algunos vecinos, incluso, empezaron a comprender que ese desembarco no solucionaba sus problemas, sino que suponía una intromisión del Estado en las relaciones vecinales e incluso en la vida privada de las personas, con las consecuencias de fiscalizar, juzgar o castigar comportamientos o formas de vida que no se ajustaba a lo que el sistema había fijado como ideal. En definitiva, las profesiones sociales eran la llave de acceso del Estado a un territorio antes vedado para él. Partiendo de entrevistas a vecinos de su barrio, Julio Rubio despliega esta tesis en un libro que mezcla la profundidad de análisis con la sencillez de estilo. Una aportación a las luchas barriales desde el conocimiento más cercano.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.