La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
07 El Raval: Epicentro del movimiento obrero revolucionario barcelonés has been added to your wishlist
LP S/t. 37 HOSTIAS has been added to your wishlist
Violeta se harta de los reyes magos has been added to your wishlist
LP Prefabricad@s. 2084 has been added to your wishlist
LP Blau sang, vermell cel. CRIM has been added to your wishlist
03 La calle olvidada. Sant Antoni de Pàdua, en el distrito V has been added to your wishlist
Cuadernos para el colapso has been added to your wishlist
Feminismo y anarquismo has been added to your wishlist
LP Romper España. ANTIDOTO has been added to your wishlist
Poeta Muerta has been added to your wishlist
La cocinera de Buenaventura Durruti. La cocina española en tiempos de la Guerra Civil. Recetas y recuerdos has been added to your wishlist
LP Tu tienes la razón. ATOXXXICO has been added to your wishlist
Desde el sentimiento de la memoria has been added to your wishlist
Punk y educación. Valencia 2024 has been added to your wishlist
El abismo del olvido has been added to your wishlist
Larga vida a RIP. Libro fanzine+CD recopilatorio has been added to your wishlist
La verdadera Barcelona en llamas has been added to your wishlist
La huelga de alquileres y el comité de defensa económica. 2a Edició has been added to your wishlist
LP Alien Nación. ESKUPE has been added to your wishlist
Masala nº 79 has been added to your wishlist
01 La Insurrección de una fábrica. El motín de 1880 en la fábrica "Morell y Murillo" de la calle Reina Amalia del Raval has been added to your wishlist
K7 Fiebre subterránea. SOMBRA DE LOBO has been added to your wishlist
Masala nº 78 has been added to your wishlist
Nuestros espacios (más) seguros en la punk has been added to your wishlist
Quédate en Madrid zine#1 has been added to your wishlist
Que dura es la vida del artista. Un anecdotario de La Polla Records has been added to your wishlist
1968 cuando se marchitó el rojo de las banderas has been added to your wishlist
Otra mirada al sistema de salud mental has been added to your wishlist
Canciones frustradas. Antología musical, poemas y dibujos has been added to your wishlist
LP Crim. CRIM has been added to your wishlist
CD Kontratiempos 20 años. ENVIDIA KOTXINA has been added to your wishlist
La Cólera de Deméter has been added to your wishlist
Mujer de frontera. Defender el derecho a la vida no es un delito has been added to your wishlist
Canciones frustradas. Antología musical, poemas y dibujos has been added to your wishlist
Sobre la gravedad. Una breve excursión por un tema de peso has been added to your wishlist
La poesía de la clase
La primera industrialización no solo vino acompañada de una miseria de masas, con ella también cambió la forma en la que las clases bajas narraban las dificultades de su presente y sus modos de resistencia. Antes de que se pudiese hablar de proletariado y, por tanto, cuando aún no había palabras que nombraran la experiencia común del desamparo, surgieron y circularon infinidad de textos, informes, estudios socio-estadísticos, boletines y novelas, que fueron después despreciados como reaccionarios, anárquicos y románticos. Su delito fue echar mano de un pasado, en parte idealizado, para atacar a un presente de muerte y destrucción.
Esta revolucionaria investigación literaria e histórica es un viaje a una época en la que las personas sometidas al nuevo capitalismo pusieron en marcha una poesía de la clase con la que enfrentar la prosa de la situación, así como una rehabilitación tardía del anticapitalismo romántico.
Patrick Eiden-Offe, 1971, Morbach/Hunsrück, trabaja como investigador en el Centro de Investigación Literaria y Cultural (ZfL) de Berlín. Ha impartido clases en las universidades de Constaza y de Duisbur-Esse y ha estudiado la obra de autores como Hermann Broch o Robert Walser.
Actualmente, investiga la formación teórica del joven Georg Lukács. Su trabajo se centra en las relaciones entre literatura, etnología y política, y ha dedicado una especial atención a la relación entre el Romanticismo y la primera industrialización.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.