La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
01 La Insurrecció d'una fàbrica. El motí de 1880 a la fàbrica "Morell y Murillo" del carrer Reina Amàlia del Raval has been added to your wishlist
Samarreta al CAP no s'hiCAP #CAPalaMisericordiaJa has been added to your wishlist
Sociedades secretas contra el Estado has been added to your wishlist
CD Rudi records. JUANTXO SKALARI & RUDE BAND has been added to your wishlist
El primer estel del capvespre a Angkor has been added to your wishlist
Milenrama - Corazón y Actitud has been added to your wishlist
EP Scandinavian heart breaker. SNOR has been added to your wishlist
Alacant obrer. Història del moviment obrer a les comarques d'Alacant (1873-1911) has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - ANTIFASCISTA SIEMPRE - fondo rojo has been added to your wishlist
LP Auxilio. AUXILIO has been added to your wishlist
LP Prefabricad@s. 2084 has been added to your wishlist
CD Nit i aigua. Ascensa Furore has been added to your wishlist
Sabotage has been added to your wishlist
... Jarraitzen dugu Vomitando y Eskupiendo Punk-Rock has been added to your wishlist
LP Sistema total de liberación. ANARQUÍA VERTICAL has been added to your wishlist
LP Naturaleza fractal. ANTIGUO RÉGIMEN has been added to your wishlist
La revolución pasiva
Buscando las claves para entender la política y la revolución en nuestro tiempo. Modonesi et al., nos ofrecen un punto de apoyo ineludible para pensar la caída de un sistema de poder y la construcción de un nuevo bloque histórico.
Concepto desarrollado por Gramsci en los Cuadernos de la cárcel, escritos tras su encarcelamiento por parte del fascismo hasta su muerte. Para el sardo el término revolución pasiva sería la transformación gradual y molecular de las estructuras sociales, políticas e institucionales que, a menudo desarrollado desde el poder, evitarían una revolución activa.
La mayor fortuna de este concepto tendrá lugar no casualmente en nuestros días, en coincidencia con un reflujo de época de las luchas y de la fuerza organizada de las clases subalternas, cuando se convierte en uno de los más usados en el momento en que se buscarán en Gramsci las claves para la comprensión de los procesos socio-políticos en curso, en una época signada por la derrota, por la pérdida de protagonismo y de iniciativa del movimiento obrero, socialista y comunista y por la disolución de la hipótesis de una «revolución activa».
La antología que presentamos pretende, mediante un balance preliminar de los estudios realizados hasta el momento, propiciar una apertura y contribuir al florecimiento de la investigación y, en particular, a la comprensión y al uso de un concepto tan importante y fecundo como aquel de revolución pasiva.
MASSIMO MODONESI es historiador, sociólogo y latinoamericanista. Estudioso de movimientos sociopolíticos en México y América Latina y de conceptos y debates marxistas. Profesor ordinario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue director de la revista Memoria del Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOS) y de la revista OSAL de CLACSO. Actualmente es miembro del comité asesor de Jacobin América Latina. Entre sus publicaciones cabe destacar: La crisis histórica de la izquierda socialista mexicana (2003), Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marximo y subjetivación política (2011), Horizontes gramscianos. Estudios en torno al pensamiento de Antonio Gramsci (2013), El principio antagonista. Marxismo y acción política (2016), Revoluciones pasivas en América Latina (2017) y México izquierdo. Claroscuros de las izquierdas mexicanas (2021).
We are the percent
Preu:
€ 13,50
Sense estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.