La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
CD Todos los días sale el sol. BONGO BOTRAKO has been added to your wishlist
El dia que conocí a Sid Vicius has been added to your wishlist
Grups Autònoms. Una crònica armada de la transacció democràtica has been added to your wishlist
CD S/t. ABORIGEN X has been added to your wishlist
LP La Furia. Por algo más que por gusto has been added to your wishlist
LP En la venganza del sol. 13 BATS has been added to your wishlist
CD New age witch hunt. BAD INFLUENCE has been added to your wishlist
Que dura es la vida del artista. Un anecdotario de La Polla Records has been added to your wishlist
LP Next move. 13 BATS has been added to your wishlist
Acompañar es político has been added to your wishlist
Txapa kufiya has been added to your wishlist
La sociedad del espectáculo has been added to your wishlist
10” Fire in the city. THE HIGGINS has been added to your wishlist
LP Next move. 13 BATS has been added to your wishlist
06 La revuelta de las mujeres. Barcelona 1918
Enero de 1918. Se comienza a intuir el final de la primera guerra mundial. Los ingentes beneficios provocados por la neutralidad española no han repercutido en los salarios de los trabajadores. El jornal está congelado desde el inicio del conflicto. Las cosechas y el carbón se exportan, intermediarios y comerciantes acaparan y especulan con los productos básicos. El invierno es riguroso en Barcelona, el carbón escasea, se adultera y se frena su salida al mercado en una espiral de precios al alza, que arrastra alimentos y alquileres.
Son momentos en los que cualquier sonrisa se hiela en Barcelona y otras ciudades industriales. Los hogares obreros no consiguen asegurar la subsistencia y las mujeres deciden plantarse.
Tras hacer un seguimiento en la prensa de la época, Toni Álvaro rescata unos hechos de empoderamiento colectivo, olvidados tanto por la historiografía académica como por la militante.
Enero de 1918. Se comienza a intuir el final de la primera guerra mundial. Los ingentes beneficios provocados por la neutralidad española no han repercutido en los salarios de los trabajadores. El jornal está congelado desde el inicio del conflicto. Las cosechas y el carbón se exportan, intermediarios y comerciantes acaparan y especulan con los productos básicos. El invierno es riguroso en Barcelona, el carbón escasea, se adultera y se frena su salida al mercado en una espiral de precios al alza, que arrastra alimentos y alquileres.
Son momentos en los que cualquier sonrisa se hiela en Barcelona y otras ciudades industriales. Los hogares obreros no consiguen asegurar la subsistencia y las mujeres deciden plantarse.
Tras hacer un seguimiento en la prensa de la época, Toni Álvaro rescata unos hechos de empoderamiento colectivo, olvidados tanto por la historiografía académica como por la militante.
Autor/a
Toni Àlvaro
Colecció
Històries del Raval
Idioma
Castellano
Pàgines
58
Publicació
febrero 2018
Pes
0,13 kg
Dimensions
21 × 0,5 × 15 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “06 La revuelta de las mujeres. Barcelona 1918” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.