La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Bernie Sanders. Sus principales ideas para Estados Unidos has been added to your wishlist
Acción Antifascista has been added to your wishlist
"Maricón? Sí, gràcies" — samarreta homenatge a la CCAG has been added to your wishlist
Calendari 2022 has been added to your wishlist
Farmafia has been added to your wishlist
Kaos Urbano - Suburbiales has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
La máquina se para has been added to your wishlist
Jim Jones. Prodigios y milagros de un predicador apocalíptico has been added to your wishlist
La sociedad contra el Estado [3ª ed.] has been added to your wishlist
Capitalismo racial has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
La república cooperativista. Esclavitud y libertad en el movimiento obrero has been added to your wishlist
Memorias de una luchadora. La huelga de las “niñas” de Induyco has been added to your wishlist
Apuko. Una historia de vida: espiritualidad, pintura y lucha indígena en el mundo andino has been added to your wishlist
Grandes mitos del cerebro has been added to your wishlist
“Hasta la última jaula. 50 años de liberación animal” s'ha afegit a la vostra cistella. Visualitza la cistella
Lo que crece en las grietas
«Uno de los mejores libros que he leído recientemente. Es toda una experiencia de lectura. Se maneja muy bien en la densidad de los códigos connotativos, pero, sobre todo, tiene una unidad aplastante en torno a las grietas y al trabajo de reconstrucción que sobreviene al desmoronamiento». —Ignacio Ferrando
Pálpitos, roces, hendiduras, heridas, fracturas… Lo que crece en las grietas es un libro de relatos que hablan de personajes rotos o incompletos y su autora, Virginia Ruiz Fernández, rastrea hasta la infancia esas heridas y deja las huellas que encuentra su memoria lírica sobre las páginas para que sea el lector quien tenga que descubrir las cicatrices.
«Escribí este libro de relatos porque quería que la literatura me ayudase a entender, a descubrir las fisuras, a conocer las fracturas y a reconocer que en esas grietas es capaz de florecer la vida».
Los protagonistas de estas pequeñas acuarelas, estos esmaltes minúsculos, son en su mayoría niños fracturados por sus recuerdos o por las circunstancias más inmediatas de esas vidas que recién estrenan.
Dividido en tres partes, la estructura de Lo que crece en las grietas replica las fases del viaje hacia la sanación y la luz: la fisura, lo irreparable y la posibilidad de que de esa grieta nazca algo nuevo. Con un tono cercano y un estilo propio y seductor Virginia Ruiz ha sabido crear el lienzo perfecto para que el lector la acompañe en su poética búsqueda.
Virginia Ruiz Fernández nació en Logroño durante los sanmateos de 1976. Al ginecólogo que la trajo al mundo lo sacaron de una fiesta de disfraces y lo primero que vio fue a un tío disfrazado de rumbero, así que desde el principio comprendió que la vida es una ficción. Aún así, estudió Ciencias de la Información, siguió con un Máster en Comunicación, continuó con un curso de Técnicas Narrativas y terminó viviendo al otro lado de la escritura, como profesora en la Escuela de Escritores, en la upl y en Semilla Negra. Con el tiempo escribió un par de hijos y ahora da a la luz un libro de relatos que esconde un libro de poesía y que no disfraza ninguna herida. Dice que está feliz de nacer de nuevo en Pepitas.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.