La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
¿Por qué los partidos de extrema derecha ocupan las primeras filas en casi todas partes? ¿Por qué sus ideas se extienden por las esferas académicas, gubernamentales y comunicativas?
Este libro lo explica a partir del colapso de la izquierda. Aquella que creyó que la caída del ecosistema soviético en 1991 iba a devenir en una democracia liberal planetaria que, con sus más y sus menos, garantizaría un progreso apacible de la humanidad.
Sin embargo, a lo largo de las tres últimas décadas, los poderes realmente existentes han gangrenado la libertad y la democracia. Han empequeñecido el reparto de la riqueza y, para conseguirlo, ha resultado imprescindible la colaboración de amplios sectores de las élites políticas e intelectuales progresistas, que han transformado sus esperanzas frustradas en un profundo resentimiento contra todo lo que las hubo alimentado.
Para esa izquierda, la clase obrera conforma un populacho superado por la modernidad y la tecnología, incapaz de desprenderse de privilegios arcaicos y cuya nostalgia la asimila a la extrema derecha identitaria y racista. Al mismo tiempo, es la izquierda que defiende un Estado de seguridad que supuestamente protege a la población de las amenazas acechantes pero que, por el contrario, no para de reforzar el miedo, el odio y la persecución de chivos expiatorios. En definitiva, la izquierda que ha arrinconado la lucha de clases y que apuesta por un Estado de seguridad, va a amalgamarse con el racismo distinguido de los hombres poderosos y con el racismo vulgar de las clases subalternas alienadas.
Entonces, ante esta contrarrevolución en marcha, ¿qué hacer? Rancière tiene unas cuantas propuestas.
Fue profesor en la Universidad de París VIII. Sus ensayos sobre literatura, cine, estética, pedagogía, historia del proletariado y filosofía lo convierten en una referencia absoluta del pensamiento emancipador contemporáneo.
Participó, entre otros, junto a Louis Althusser (con quien rompería posteriormente) en la elaboración de Para leer El capital, texto fundacional del marxismo estructuralista y clave para una interpretación comunista de los años sesenta. Sus ensayos posteriores son fundamentales para comprender los marcos políticos desencadenados por Mayo del 68 que llegan hasta nuestros días. En ellos desarrolla su crítica a las versiones mecanicistas del trabajo, rechazando la figura simplificadora del obrero explotado y sometido, o niega la dicotomía de quien detenta el saber frente a quien carece del mismo, defendiendo una capacidad intelectual universal y democrática. También ha caracterizado la estética en relación esencial con la política, como reparto de lo sensible, y ha diseccionado el cine desde la cinefilia y la «política del amateur».
Entre sus numerosas obras, cabe destacar La noche de los proletarios (1981), El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación intelectual (1987), El desacuerdo (1995), El espectador emancipado (2008) o Aisthesis (2011).
Autor/a
Jacques Rancière
Editorial
Katakrak
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-16946-81-5
Pàgines
256
Publicació
setiembre 2023
Pes
0,300 kg
Dimensions
19 × 12,5 × 1,5 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Los 30 ingloriosos. Escenas políticas 1991-2021” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Antifascista Siempre
Preu:
€ 13,50
En estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
€ 13,50
En estoc
Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.