La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Eskorbuto - Las Más Macabras has been added to your wishlist
K7 Demo. OBEDIENCE has been added to your wishlist
Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad has been added to your wishlist
La Cólera de Deméter has been added to your wishlist
Qué es el veganismo has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
Amanecer de resistencia. La autonomía democrática de Bakur has been added to your wishlist
LP Tu tienes la razón. ATOXXXICO has been added to your wishlist
LP Pare nostre que esteu a l'infern. CRIM has been added to your wishlist
03 La calle olvidada. Sant Antoni de Pàdua, en el distrito V has been added to your wishlist
Hazlo tu mism@. Recupera tu vida has been added to your wishlist
LP + CD Mil golpes. TXULAPOS MUERTOS has been added to your wishlist
Animales Muertos - Venganza has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - PUNKS AND SKINS Oi! has been added to your wishlist
Catálogo de decisiones y fragilidades has been added to your wishlist
Manual sobre municipalismo comunal
Este «Manual de Municipalismo Comunal» lo forman tres partes. En las dos primeras José Iglesias Fernández expone los conceptos básicos para entender el Municipalismo Comunal, así como los instrumentos básicos para acompañarlo. La tercera parte se dedica a exponer algunas experiencias existentes en el territorio español.
«No cabe duda que la izquierda tiene que enfrentar los problemas cotidianos a los que se ve sometida la población, especialmente por lo que supone la defensa de muchos derechos que el capitalismo quiere eliminar.»
Y ¿qué podemos hacer?, José Iglesias Fernández propone «la sociedad comunal como alternativa y el municipalismo como proceso de transición. Nos ayudamos de la brújula y matriz comunal, así como del proceso municipalista, porque contienen todas las características que garantizan un proceso de transformación hacia la nueva sociedad: propiedad comunal, no sólo de la riqueza productiva y de la producida, sino que, con la disolución del poder individual y estatal, la participación entre iguales queda garantizada en la vida del municipio, de la comunidad. Así mismo, el concepto del buenvivir epicureano (ataraxia) que implantarán las personas comuneras será una de las múltiples tareas que la convivencia entre ellas irá adecuando a las necesidades y saberes que vayan desarrollando (los nuevos recursos de uso comunitario).»
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.