La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Hackeando el código de la vida has been added to your wishlist
LP En la venganza del sol. 13 BATS has been added to your wishlist
Larga vida a RIP. Libro fanzine+CD recopilatorio has been added to your wishlist
LP S/t. GRIETA has been added to your wishlist
Un tros de cel has been added to your wishlist
LP Tormenta. AUXILIO has been added to your wishlist
Etcétera nº59 has been added to your wishlist
La huelga de alquileres y el comité de defensa económica. 2a Edició has been added to your wishlist
La verdadera Barcelona en llamas has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
LP Sistema total de liberación. ANARQUÍA VERTICAL has been added to your wishlist
Grups Autònoms. Una crònica armada de la transacció democràtica has been added to your wishlist
Crisis y agonía del cine español (1939-2018) has been added to your wishlist
LP Varios. ROCK ANTI MILI has been added to your wishlist
El origen del capitalismo. Una mirada de largo plazo has been added to your wishlist
Memoria del frío
«Hace mucho tiempo. Una mujer pasó diecinueve años en la cárcel. En el franquismo. Con otras muchas. Era mi madre. Mantuvo una relación con un hombre que pasó diecinueve años en otra cárcel. Con otros muchos. Era mi padre. Luego “salieron”. Y regresaron. A otra cárcel. Con otros. Esta es su historia. No. Claro que no. Esto es solo una exploración. Un viaje. Tras las palabras de unas cartas.» Manolita del Arco fue la mujer que más años pasó en las cárceles del franquismo. Entró en ella después de un tiempo frenético en la clandestinidad, tratando de recomponer la oposición a la dictadura tras el final de la guerra civil. Hasta que llegó la inevitable delación. Luego, diecinueve años entre rejas, en los que, junto a sus compañeras, se negó a doblegarse ante la dictadura. Miguel Martínez del Arco recorre los pasos de su madre en esta vibrante novela. Un espléndido ejercicio de memoria democrática, que comienza con el golpe de Casado en marzo de 1939 y acaba bajo un estado de sitio en 1976, con un grupo de ancianas irreductibles celebrando la vida.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.