La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Y nada más que la verdad. ESCUELA DE ODIO has been added to your wishlist
K7 New wave of fear. HORROR VACUI has been added to your wishlist
Mi cuerpo es un territorio Político has been added to your wishlist
LP Anti pasma. ANTI PASMA has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - COLUMNA ASCASO has been added to your wishlist
Memoria del frío has been added to your wishlist
LP Mue. ZEPPO has been added to your wishlist
Sant Pauli. Fútbol sense feixisme has been added to your wishlist
LP S/t. ESKUPE has been added to your wishlist
Animales Muertos - Venganza has been added to your wishlist
CD Que hostias andais! TROPA DO CARALLO! has been added to your wishlist
LP Knights of the oppressed. WASTED YOUTH has been added to your wishlist
LP Age of mass distraction. ACTIVE MINDS has been added to your wishlist
LP La Furia. Por algo más que por gusto has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - ESPASMODICOS has been added to your wishlist
07 El Raval: Epicentro del movimiento obrero revolucionario barcelonés has been added to your wishlist
Ekintza Zuzena 48 has been added to your wishlist
Mujeres de pluma. Escritoras y censoras durante el franquismo
Mujeres de pluma es un trabajo que pretende poner el foco en el papel jugado por las mujeres a un lado y otro del lápiz rojo de la censura literaria durante el franquismo. El texto aborda algunas de las dificultades encontradas en el campo de la investigación historiográfica para el estudio de la censura a las mujeres y explora las estrategias que emplearon las literatas para evitar la censura oficial de la dictadura. Este estudio analiza también la autocensura de las autoras y la triple condena que sufrieron las escritoras bajo el franquismo: como mujeres, con las políticas de género que las restringieron al hogar; como escritoras, atrapadas en la invisibilidad del mundo masculino de las letras; y como ciudadanas, atrapadas entre la pérdida de libertades individuales y la necesidad de someter sus publicaciones a la censura oficial del régimen.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.