La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
06 La revuelta de las mujeres. Barcelona 1918 has been added to your wishlist
K7 Fuerza negadora. SABOTAJE has been added to your wishlist
Libre Pensamiento nº 109 has been added to your wishlist
EP SPLIT Violencia estructural / Erresistentzia Da Etorkizuna. OBDUCCIÓN DE LA AMENAZA / ZIRT ZART has been added to your wishlist
Civilizació Capitalista – Volum II. L’era dels déus sense màscara i els reis nus has been added to your wishlist
Imán Durruti has been added to your wishlist
Libre Pensamiento 107 has been added to your wishlist
Una lectura feminista de la deuda has been added to your wishlist
Que dura es la vida del artista. Un anecdotario de La Polla Records has been added to your wishlist
Poeta Muerta has been added to your wishlist
Agenda Llibertària 2022 has been added to your wishlist
Apoyo mutuo. Construir solidaridad en sociedades en crisis has been added to your wishlist
Defendiendo la autodefensa. Método de denuncia de las agresiones dentro de nuestros espacios has been added to your wishlist
Ni arriba ni abajo: Auge y caída de la clase profesional
El término clase profesional-directiva se refiere a una clase social dentro del capitalismo que, al controlar los procesos de producción y ocupar una posición gerencial superior a la del resto de trabajadores, no es ni proletaria ni burguesa. Concebido como “la nueva clase” por los científicos sociales críticos en la década de 1970, este grupo de profesionales de clase media alta se distingue de otras clases sociales por su formación y educación, típicamente títulos universitarios, o por ocupaciones que tienen una influencia en la sociedad que, de otro modo, estaría disponible solo para los empresarios y propietarios del capital. Este libro radiografía una clase con ingresos por encima de la media de su país, su poder en la toma decisiones cruciales para el futuro de la sociedad y la manera en que se ha convertido en parte de la clase dominante sin ni siquiera serlo.
Barbara Ehrenreich (1941-2022) fue ensayista y activista social estadounidense. Desde 1991 hasta 1997 fue columnista habitual en la revista Time y escribió para publicaciones como The New York Times, Mother Jones, The Atlantic Monthly, Z Magazine, entre otras. Desde agosto de 2005 escribió para el periódico The Progressive
John Ehrenreich (nacido el 20 de febrero de 1943) es un autor, académico y psicólogo clínico estadounidense que ha publicado libros sobre política sanitaria, política humanitaria, historia de EUA y política social estadounidense. Es conocido por haber desarrollado (con su entonces esposa, Barbara Ehrenreich) la idea del «complejo médico-industrial» y el concepto de «clase profesional-directiva».
Autor/a
Barbara Ehrenreich, John Ehrenreich
Editorial
Verso libros
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-12571-57-8
Pàgines
180
Publicació
marzo 2023
Pes
0,190 kg
Dimensions
17 × 12 × 1,1 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Ni arriba ni abajo: Auge y caída de la clase profesional” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Dessuadora feminista
Preu:
€ 28,00
En estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
€ 28,00
En estoc
Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.