La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP Al servicio. OCHO BOLAS has been added to your wishlist
Mujer de frontera. Defender el derecho a la vida no es un delito has been added to your wishlist
LP S/t. SIMULACRO has been added to your wishlist
¿LGTBQué? Una guía para entender(nos) has been added to your wishlist
Ni fronteras, ni banderas # 22 has been added to your wishlist
Chaos in france vol. 3 has been added to your wishlist
LP Tu tienes la razón. ATOXXXICO has been added to your wishlist
LP Blau sang, vermell cel. CRIM has been added to your wishlist
k7 S/t. A SAKO has been added to your wishlist
Hackeando el código de la vida has been added to your wishlist
Poeta Muerta has been added to your wishlist
Kaos Urbano - De Alcobendas has been added to your wishlist
LP Livande Halvmesyr. HONNÖR SS has been added to your wishlist
No somos lo que te esperas
Sub Editora, Alcohol & Fotocopias y Tren En Movimiento Ediciones presentan: No somos lo que te esperas, un fotolibro de autoría colectiva de cuatro mujeres cuando tenían entre 16 y 25 años.
A través de imágenes analógicas que van de 1995 a 2003, cuentan la historia de sus vidas cotidianas en una comunidad anarkopunk durante el cambio de siglo en Argentina, y sus relaciones con Uruguay, Chile, México, España y Alemania.
La edición narra la vida puertas adentro de estas comunidades y sus lazos con los movimientos de lucha por los DD.HH. y las libertades individuales como H.I.J.O.S., el movimiento LGTTBIQ+, lxs desocupadxs, Correpi y otrxs.
El proyecto busca interrogar acerca del pasado y el presente de los movimientos contraculturales, las culturas subterráneas, y aportar una mirada diferente a las representaciones hegemónicas sobre el punk, los modos de hacer política y las vinculaciones del underground con otras reivindicaciones sociales.
Las fotografías que componen el proyecto fueron tomadas por Verónica Borsani, Luzía Fernández Loiza, Paula Marinaro y Loreley Ritta.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.