La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Política y violencia en la España contemporánea II. Del «Cu-Cut!» al Procés (1902-2019)
Lejos de constituir una particularidad del comportamiento político de los españoles, la violencia es, a la luz de una historiografía global y comparativa, ingrediente definitorio de las transformaciones experimentadas por las sociedades europeas desde finales del siglo XVIII. Fenómeno a la vez estructurante y de oportunidad, la naturaleza y expresiones de la violencia colectiva responden a procesos de largo aliento vinculados a mudanzas de orden social, económico, científico, cultural y político, pero también a cambios de coyuntura en los espacios donde se plantean conflictos de poder, desde el ámbito local al internacional.
El presente tomo aborda acontecimientos clave del siglo pasado como la «Semana Trágica» de 1909, la huelga general de 1917, el pistolerismo surgido o el pronunciamiento de Primo de Rivera, así como la Guerra Civil y el maquis, el 23-F o el rebrote del terrorismo en el último cuarto de la centuria. Y, adentrándose en el siglo XXI, revisa el declive y la disolución de ETA, la irrupción del terrorismo yihadista y las implicaciones violentas del Procés catalán.
Conforme a la explicación dada por Eric J. Hobsbawm del siglo XX como «era de las catástrofes», esta magna obra del profesor González Calleja arroja luz sobre las violencias subversivas y represivas que, en sucesivas oleadas, han modelado la historia reciente de España.
Eduardo González Calleja (Madrid, 1962) es director del Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III (Madrid), y catedrático de Historia Contemporánea. Sus investigaciones han versado sobre la teoría y la historia de la violencia política, la evolución de los grupos de extrema derecha y fascistas en la Europa de entreguerras, las imágenes del Mediterráneo en la cultura española, la acción política y cultural del franquismo y de la monarquía democrática hacia América Latina, la emigración política española, la historia del deporte, la teoría y la historia del terrorismo, la historia de los instrumentos estatales de orden público y la relación entre memoria e Historia. Entre sus últimos libros figuran Asalto al poder. La violencia política organizada y las ciencias sociales (Madrid, Siglo XXI, 2017); Socialismos y comunismos. Claves históricas de dos movimientos políticos (Madrid, Paraninfo, 2017) y Guerras no ortodoxas. La “estrategia de la tensión” y las redes del terrorismo neofascista en Europa del Sur y América Latina (Madrid, Los Libros de la Catarata, 2018). Es coordinador de La Segunda República española (Barcelona, Pasado & Presente, 2015).
Autor/a
Eduardo González Calleja
Editorial
Akal
Colecció
Universitaria
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-460-5476-4
Pàgines
1216
Publicació
abril 2024
Pes
1,250 kg
Dimensions
22 × 14 × 5 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Política y violencia en la España contemporánea II. Del «Cu-Cut!» al Procés (1902-2019)” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.