La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Defensant l’autodefensa has been added to your wishlist
LP Naturaleza fractal. ANTIGUO RÉGIMEN has been added to your wishlist
LP Auxilio. AUXILIO has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - ANARQUIA - Fondo Negro has been added to your wishlist
Por un ateísmo tecnológico. La cultura frente a la civilización informática
En la gran tradición intelectual de disidencia ante la civilización industrial presente en Estados Unidos con autores como H. D. Thoreau, Lewis Mumford, Rachel Carson, Carolyn Merchant, Theodore Roszak o Nicholas Carr, sobresale la figura de Neil Postman (1931-2003), uno de los mayores críticos culturales de la tecnología del siglo veinte.
Nacido en Nueva York, este profesor, pedagogo y teórico de los medios y la comunicación se hizo célebre con sus libros Divertirse hasta morir (1986), donde mostraba cómo la televisión reducía la política, la historia y el periodismo a mero entretenimiento, llevando a una calamitosa trivialización del discurso público; y con Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología (1992), publicado por El Salmón, denuncia del monopolio de la tecnología que coloniza nuestra existencia.
Desde los años 80, Postman impartió innumerables conferencias para exponer sus críticas hacia la televisión y las nuevas tecnologías. Por un ateísmo tecnológico. La cultura frente a la civilización informática, recoge siete de esas charlas que van de 1987 a 2000.
Frente al entusiasmo ante los progresos de la comunicación y la informática, la voz de Neil Postman se alzó, casi solitaria, para advertirnos de las graves consecuencias de aceptar sin precaución toda innovación técnica. En una civilización que vuelve sagrados los ordenadores y la televisión, y convierte en fetiche toda innovación, Postman abogaba por armarse de un «ateísmo tecnológico» con el que defender todo lo que mereciera la pena preservar de una cultura y una tradición.
Postman falleció en 2003, y no pudo comprobar hasta qué punto se harían realidad sus predicciones sobre los peligros de un mundo entregado al monopolio de la tecnología y al imperio de la distracción y la superficialidad. Resulta aun así asombroso cómo resuenan hoy sus enseñanzas y advertencias plasmadas en estos ensayos. Esperamos que haya lectores que quieran escuchar y hacer propio su llamamiento a que nuestra cultura trate de alzar defensas frente a una civilización entregada al reino informático.
Neil Postman (1931-2003) fue un crítico, pedagogo y teórico de la comunicación norteamericano. Enseñó en la Universidad de Nueva York, y escribió varias obras relevantes, entre las que destacan La enseñanza como actividad subversiva (1969), La desaparición de la infancia (1982) o Divertirse hasta morir (1985). Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología (1992), publicada por El Salmón en 2018, es su obra más aclamada.
Autor/a
Neil Postman
Editorial
Ediciones El Salmón
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-127628-2-2
Pàgines
128
Publicació
enero 2024
Pes
0,150 kg
Dimensions
17 × 12 × 0,8 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Por un ateísmo tecnológico. La cultura frente a la civilización informática” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.