La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Post Babilonia. La condición metropolitana contra el derecho al territorio
El crecimiento mastodóntico y caótico de los grandes monstruos metropolitanos no supone solamente la destrucción de sus entornos, sino también la supresión misma del concepto de ciudad en su sentido más rico y complejo. Esa expansión ha generado un todo urbano, mediante continuos ciclos de ocupación y urbanización sustentados en el despliegue de infraestructuras, que a día de hoy supedita la economía y la vida de regiones enteras a los procesos extractivos, y obliga a miles de millones de personas a participar en su propia destrucción.
A través de diferentes estudios de caso, que abarcan desde la relación de los Pirineos con la región Barcelona/Cataluña hasta la historia de las metrópolis mexicanas o la memoria de la destrucción (y de las luchas contra ella) del territorio balear, Miquel Amorós analiza los distintos medios y estrategias a través de los cuales la condición metropolitana destruye el derecho al territorio. No solo devastando formas de vida, usos o economías consideradas desechables para el Capital, sino también reduciendo las posibilidades de construir tejidos sociales y existenciales antagonistas al mercado.
Post Babilonia plantea que «la defensa del territorio es la nueva lucha de clases o que la cuestión social es ante todo una cuestión territorial», ya que la condición de oprimido, en la actualidad, está definida por «ser piezas de un engranaje que los obliga a consumir y endeudarse en un espacio vital condicionado por la economía de mercado». En ese espacio «urbano pero sin vida urbana» que es la metrópolis, la lucha por el derecho al territorio es condición irrenunciable para la emancipación social.
Miquel Amorós (València, 1949). Traductor, historiador y analista social no académico, formó parte del equipo redactor de la revista Encyclopédie des Nuisances y, en los últimos años, de la redacción de la publicación antidesarrollista y libertaria Argelaga. Prolífico temáticamente, ha abordado desde la memoria libertaria hasta la crítica social y las propuestas antidesarrollistas contemporáneas, siempre desde una perspectiva antiautoritaria. Esta amplitud de miras se refleja también en su abanico de colaboraciones editoriales, desde sellos de reconocido prestigio como Pepitas de Calabaza o La Linterna Sorda hasta editoriales de corte militante como Muturreko Burutazioak, Milvus, Brulot o Anagal. Con Virus, ha publicado una trilogía que recoge la memoria del anarquismo disidente durante la Guerra Civil (La revolución traicionada, José Pellicer, el anarquista íntegro y Maroto, el héroe. Una biografía del anarquismo andaluz), además de Durruti en el laberinto.
Autor/a
Miquel Amorós
Editorial
Virus editorial
Colecció
Folletos
Idioma
Castellano
ISBN
9788417870133
Pàgines
128
Publicació
marzo 2022
Pes
0,150 kg
Dimensions
17 × 12 × 1 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Post Babilonia. La condición metropolitana contra el derecho al territorio” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.