La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Etcetera. correspondencia de la guerra social. Recopilatorio del 0 al 20 (1983-1992) has been added to your wishlist
Banksy - Código de barras has been added to your wishlist
Sueños árticos has been added to your wishlist
Colapso has been added to your wishlist
Feminismo y anarquismo has been added to your wishlist
Desde el sentimiento de la memoria has been added to your wishlist
pogo! nº6 has been added to your wishlist
07 El Raval: Epicentro del movimiento obrero revolucionario barcelonés has been added to your wishlist
Acción Feminista has been added to your wishlist
Masala nº 79 has been added to your wishlist
Rock & Roll is here to stay has been added to your wishlist
Amanece en ciudad despojo has been added to your wishlist
1968 cuando se marchitó el rojo de las banderas has been added to your wishlist
CD+DVD Denak ez du balio. BERRI TXARRAK has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - COLUMNA DURRUTI has been added to your wishlist
LP Damnation. GAI has been added to your wishlist
Silencio Tóxico #8 has been added to your wishlist
01 La Insurrecció d'una fàbrica. El motí de 1880 a la fàbrica "Morell y Murillo" del carrer Reina Amàlia del Raval has been added to your wishlist
Psicología de masas del fascismo
Reedición de este clásico del marxismo y del antifascismo, sin olvidar toda la vertiente psicologico-sexual que atraviesa la obra de principio a fin. En el libro, compuesto por cinco partes, se destaca una cuestión sobre todas las demás: se trata, ni más ni menos, de la crítica del autor al escaso interés prestado por el marxismo, en el “Período de entre guerras”, a los factores psicológicos de las masas, sin cuyo estudio y correcta comprensión no es posible explicarse la actitud de amplios sectores de trabajadores ante los progresos del fascismo y del Hitlerianismo, hasta el extremo de influir y atraerse a su reaccionaria política a millones de obreros de la ciudad y del campo. La habitual interpretación mecanicista del marxismo no pudo explicar estos vaivenes aparentemente antinaturales. Sus analisis dogmáticos y su estecha de miras cientifico-economicista impidieron al Marxismo ponderar suficientemente otros factores que fueron determinantes para el éxito del fascismo en Alemania. El estudio de la psicología de las masas, del factor subjetivo de la historia fue lo que Reich intentó desentrañar sin que ni los suyos propios le hicieran demasiado caso. Luego ya fue demasiado tarde.
En estos tiempos en los que la crisis económica vuelve a darle alas al populismo barato, al racismo y a la xenofobia, a los partidos de ultraderecha y a los grupos fascistas, no está de más recuperar esta obra. Quizá esta vez no sea demasiado tarde.
La introducción de la obra corre a cargo del pensador marxista vasco Iñaki Gil de San Vicente.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.