La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
Psiquiatría, corrupción y lucha de clases. La huelga del manicomio de Conxo (1933)
La huelga general del manicomio de Conxo en el otoño de 1933 representa un conflicto singular en la historia del movimiento obrero en Galicia. Aunque la reivindicación de los trabajadores y trabajadoras de Conxo remite a elementos comunes con otros sectores de trabajo, la originalidad es que estuvo también relacionada de alguna manera con la situación de las personas ingresadas en el manicomio. El conflicto laboral sirvió también para denunciar la penosa situación de las personas enfermas y para criticar la rapiña ejecutada por la empresa administradora del manicomio.
Al fin y al cabo, la situación del manicomio de Conxo en los siglos XIX y XX no deja de tener paralelismo con la situación actual, en la que el Estado presta servicios a la población mediante múltiples empresas subcontratadas. La corrupción encuentra nuevamente caldo de cultivo en empresas externalizadas que rebajan las condiciones de prestación de los servicios al mismo tiempo que extreman la presión sobre las trabajadoras y trabajadores, deteriorando su situación laboral. Quizás sea por eso oportuno recordar cómo la Sociedad de Camareros y Empleados del Manicomio de Conjo fue capaz de unir en su análisis sus propios problemas laborales con las condiciones de internamiento que padecían las personas ingresadas en aquella institución.
Eliseo Fernández (Ferrol, 1967)
Licenciado en Documentación por la Universidade da Coruña, trabaja como bibliotecario y es investigador sobre la historia del anarquismo y el movimiento obrero en Galicia. Ha publicado numerosos libros y trabajos en obras colectivas, entre ellos José López Bouza: do anarquismo ao republicanismo (2002), Obreirismo ferrolán (2005), y coordinó el libro colectivo A fuxida do Portiño (2009). En colaboración con Dionisio Pereira ha escrito O anarquismo na Galiza: apuntes para unha enciclopedia (2004), O movemento libertario en Galicia (1936-1976) (2006) y Nacionalismo e anarquismo na Galiza (1840 -1940) (2020). Fue presidente del Ateneo Ferrolán entre los años 2014 y 2016.
Autor/a
Eliseo Fernández
Editorial
Piedra Papel
Colecció
Transhistorias
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-121882-7-1
Pàgines
92
Publicació
2021
Pes
0,125 kg
Dimensions
18 × 12 × 0,5 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Psiquiatría, corrupción y lucha de clases. La huelga del manicomio de Conxo (1933)” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Acción Antifascista
Preu:
€ 13,50
En estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
€ 13,50
En estoc
Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Arpaviejas
Preu:
€ 13,50
En estoc Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
€ 13,50
En estoc
Selecciona opcions
Aquest producte té diverses variants. Les opcions es poden triar a la pàgina del producte
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.