La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
03 La calle olvidada. Sant Antoni de Pàdua, en el distrito V has been added to your wishlist
Ultimo aviso zine nº 6 has been added to your wishlist
¿Qué es lo queer?
¿Por qué se habla del tema?
¿Cómo se define el término?
¿Quiénes allanaron la resignificación del concepto? ¿Qué implicaciones tiene en la actualidad?
¿Qué horizontes ofrece?
Estas son algunas de las preguntas a las que este texto se enfrenta, en diálogo con una genealogía activista, política y filosófica que sitúa a ‹‹lo normal›› como el gran mito que desnaturalizar y desnortar.
En plena ola reaccionaria de las nuevas derechas (y de algunas supuestas izquierdas) contra el feminismo, el movimiento LGTBI+, la ‹‹cultura de la cancelación›› y ‹‹lo woke››, hablar de lo queer como disidencia radical a la norma de sexo-género sigue siendo fundamental.
En este texto se formulan 10 preguntas y sus correspondientes respuestas. Son cuestiones a partir de las cuales poder explicar, de forma directa y didáctica, por qué estamos hablando de «lo queer».
Vicent Lozano (Ciutadella de Menorca, 1987) es graduado en Humanidades y máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; actualmente se encuentra inmerso en el Máster en Estudios LGBTIQ+ de la Universidad Complutense de Madrid. A medio camino entre su lugar de origen y cualquier gran ciudad que se le ponga a tiro, busca y encuentra acomodo, afinidad e inspiración entre los seres habitualmente más peculiares tanto del mundo real como de la esfera imaginaria.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.