La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
La colònia d’infants refugiats Ascaso-Durruti (1937-1940). De Llançà a l’exili francès has been added to your wishlist
El malentendido de la víctima. Una lectura feminista de la cultura punitiva has been added to your wishlist
“LP Bala Galdua Zure Buru Galduan. ZIKIN” s'ha afegit a la vostra cistella. Visualitza la cistella
Rapados: Una historia de la subcultura skinhead autóctona
A inicios de la década de los ochenta, el estilo skinhead se concretó inicialmente en ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia. Pronto, el mismo se propagó y evolucionó al unísono, definiéndose las peculiaridades que lo convirtieron en un estilo singular y atractivo para un segmento relevante de la juventud. Fruto de una tesis doctoral y años de investigación, la obra reconstruye a través de entrevistas, documentos, fanzines, bibliografía y testimonios los orígenes, el desarrollo, el proceso de politización y la popularización que caracterizó al estilo skin en España a partir del análisis de un conjunto de elementos –estéticos, culturales, deportivos, musicales e iconográficos– que permiten interpretar su heterogéneo recorrido. Lejos del cúmulo de relatos alarmistas precedentes, Rapados ofrece una panorámica rigurosa, extensa y detallada de una concreción subcultural que en su momento de máximo apogeo fascinó a miles de jóvenes.
Carles Viñas (Vila de Gràcia, 1972) es doctor en Historia contemporánea y profesor del Departamento de Historia y arqueología de la Universidad de Barcelona (UB). Es miembro del Grup de Recerca Consolidat Centre d’Estudis Històrics Internacionals (GREC-CEHI adscrito a la UB). Entre sus líneas de investigación destacan los estudios sobre nacionalismo, juventud, violencia y extremismo político e historia del deporte. Sus trabajos se han focalizado en ámbitos a menudo marginales en la historiografía, como el deporte, la juventud o la música. Uniendo estos caminos, en los últimos años su investigación académica se ha centrado en el análisis del extremismo en las esferas deportiva y musical a través de la juventud, así como en el estudio pormenorizado de la extrema derecha, el ultranacionalismo y la derecha radical populista. Colabora en proyectos de investigación internacionales como el Expert Network del International Right-Wing Terrorism and Violence o el Comparative Far Right Protest in Europe del Center for Research on Extremism, Faculty of Social Sciences, University of Oslo (UiO). Ha publicado diversos ensayos como Entre la nostàlgia i el populisme. Breu història de l’extrema dreta i la dreta radical populista a Catalunya (2023), Ultras. Los radicales del fútbol español (2023), Skinheads. Historia global de un estilo (2022), Tolerància zero. La violència en el futbol (2006) o Skinheads a Catalunya (2004), entre otros. También ha participado en diversas obras colectivas y publicado artículos en revistas como Frontiers in Sports and Active Living, Dictatorships & Democracies (D&D), Journal of History and Culture, Afers: Fulls de recerca i pensament, Esboços: Histórias em contextos globais, Segle XX. Revista catalana d’història, Studi di Storia Contemporanea.
Autor/a
Carles Viñas
Editorial
Verso libros
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-19719-77-5
Pàgines
470
Publicació
julio 2024
Pes
0,650 kg
Dimensions
22,5 × 14,5 × 3 cm
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.
Sigueu els primers a ressenyar “Rapados: Una historia de la subcultura skinhead autóctona” Cancel·la les respostes
Heu d'estar identificat per a penjar una ressenya.
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.